Patricio Jara, autor de Electrozombies:

“Es la consecuencia del amor que tienen estas personas por la música”

E N T R E V I S T A

POR FERNANDA SCHEL

Los primeros días de marzo fue lanzado “Electrozombies”, el nuevo libro de Patricio Jara. Este volumen trata acerca de la banda chilena de crust-death metal.

Se trata de una edición limitada que posee una gráfica donde se destacan las fotografías en vivo y una serie de collages e ilustraciones al estilo de la vieja escuela.

Después de meses acompañando a la banda y recolectando una decena de testimonios a músicos y miembros de la banda, Jara escribió una crónica que relata los casi veinte años de trayectoria, el sonido que han desarrollado y la estética que los ha marcado durante estos años.

Para saber más conversamos con Patricio Jara.

F: Viste a Electrozombies en el AntonFest y de ahí comenzaste con la idea de realizar el libro. 

P: “Los había visto antes un par de veces, pero la percepción más cabal la tuve ahí en el AntonFest, un escenario grande donde los pone a prueba como músicos. Esa presentación que fue muy potente y se distinguía mucho del tipo de banda que se presentaba ese día. Había leído un poco de la banda y tal, pero yo creo que lo que más me motivaba al principio era la opción por un sonido inusual o infrecuente en esta época donde todo puede sonar tan perfecto, tan lleno de guitarras sin tanta postproducción, y que es tan fácil hacer postproducción, es esa idea minimalista que se nombra en el libro, fue súper motivador para acercarme detrás del escenario y hablar con Comegato que conocía de “hola” y nada más. Le conté de mi intención, lo que esperaba, lo que necesitaba de ellos en el fondo y nos entendimos súper bien, empezó ahí el trabajo que eran entrevistas individuales y acompañarlos lo más que se pudiera en tocatas”.

ELECTROZOMBIES

F: ¿Cómo se fue formando el libro? 

P: “El libro es un formato, pudo ser de fotos y no pasa nada, pero acá quería contar la historia, hacer una crónica o un reportaje largo y que después se basará algo distinto, por lo mismo cuando empezamos trabajar en el diseño del libro, hecho con el editor de Pez Espiral, el mismo que sacó el libro de Dorso, Pentagram, nos sentíamos libres, queríamos hacer algo no tan formal. El tipo de diseño, impresión, esta idea full alto contraste, apostamos mucho por hacer una portada muy pro, nos imaginamos una tapa y un color del logo, fue súper libre y tampoco teníamos tantas intenciones. Los chicos fueron súper colaboradores y respetuosos, siempre tienes esta duda de cuando haces una historia larga con alguien, de poder tener o no la opción de mostrar, pero cuando se quieren dar datos, ser precisos en algunas ideas, claro que necesitas a tu fuente cerca”.

F: Cuando empezaste a recopilar estos datos. ¿Cómo se estableció esa cercanía?

P: “El libro va a ser importante para alguien en la medida que escoge el libro entre otros y elige leerlo, el día del lanzamiento yo tenía la sensación de que las cien personas tenían una valoración de la banda como una banda importante para ellos. Las cosas no se miden por click, rating, ventas, cada uno de la gente que compro el libro ese día o disfruto la tocata, compró las poleras, se llevó los stickers que hicimos, sentía que se llevaba algo que para ellos era muy importante, y esa relación, por lo que yo entiendo, es horizontal. El apoyo que tuvimos de disquerías de amigos que compraron el libro, que compraron el disco, fue súper genuino”.

F: ¿Por qué el libro no tiene título? 

P: Es que el libro se veía tan bien que fuimos capaces de sacrificar el título del libro para que quedara la portada solo el impreso del logo, después la editorial le colocó a algunas copias un sticker que decía “todo el peso del mundo” y hay gente que piensa que el libro se llama así. El libro se iba a llamar “Es mejor no saber: La historia de Electrozombies”, pero nos sentimos libres hasta en eso”. 

F: ¿Que puedes decir que aprendiste de esta banda? 

P: “Me instalé en el libro como periodista, en el sentido de que vas observando y tratando de reflejar parte de la realidad en el relato. Había un tema que a mí me conmueve mucho, la banda, los discos, las canciones, los shows, es la consecuencia del amor que tienen estas personas por la música, por tocar, por juntarse a ensayar aunque no haya tocata el fin de semana, no haya un proceso de disco que hacer, el hacer cuando es genuino, tarde o temprano tiene consecuencias. Conocer de las limitaciones cuando te propones a hacer cualquier cosa es fundamental, saber a quién acudir para requerir aquello que es importante, por ejemplo, que podría decir yo del sonido de Electrozombies mejor que lo que puede decirlo el ingeniero que los grabó. Los libros parten de una curiosidad personal y luego se va transformando en otra cosa, todo libro es como Frankenstein”. 

F: Electrozombies lleva 18 años de trayectoria. ¿Cómo evalúas esta trayectoria?

P: “La banda es un producto de muchas cosas, es una producto de la pasión por la música, las relaciones entre ellos, de la fraternidad que los hace avanzar, se juntan y comparten, yo no veía un grupo de personas que se juntan solo para tocar si no que para compartir, aspectos familiares, es algo que se ha dado de forma natural.

Además hay que tener harto coraje para organizar tu vida o para organizar la vida entorno a tu pasión, que es tu arte y que de otro modo es tu trabajo. Eso es una decisión que no todas las bandas pueden tomar, una cosa es que una banda exista y otra cosa es que la banda esté completamente activa, y cuando es completamente activa es que la banda se junte a ensayar sistemáticamente, ensayan horas, días de la semana donde la gente normal “está trabajando”, no es una banda de fin de semana, no es una banda para los ratos libres, por más que su música sea muy particular, los ves en vivo y te das cuenta que ahí hay una banda. Es como esa pregunta que le hacen a los músicos “¿y tú qué haces? – yo soy músico – ya. ¿Pero qué haces?”. Es bancarse las consecuencias que tiene, los problemas económicos”. 

F: El año pasado sacaron su último disco, lo lanzaron en Bar de René y se vio que la fanaticada de Electrozombies lo recibió bien. 

A %d blogueros les gusta esto: