Luis Lugo, el piano de cuba, trás una exitosa gira internacional.

Culminó la primera parte del año con una  gira por varios países de Sudamérica y Europa cumplimentando sendas invitaciones para realizar conciertos y Master clases  Israel en el importante centro internacional de Master clases de Tel Aviv patrocinado por el gran pianista ruso Eugeni Kissing ,convocado para grabar un disco con una importante cantante Andaluza asistir a conciertos y Master clases en la Escuela de música y el teatro nacional de  Croacia finalizando sus conciertos invitado por la Sociedad española de editores y autores de España en Madrid, y la especial invitación de la casa  del pianista de Sevilla para ofrecer concierto y Master clases.

Ejecutó obras de Rachmaninoff como las 2 versiones de la sonata N° 2 , las variaciones op.42 y 4 estudios, todas del compositor ruso Rachmaninoff, Scherzo N° 3  op.39  y 7 nocturnos y 4 polonesas  de Chopin, preludio y fugan N° 24 en re menor de Shostakovich y versiones muy difíciles de obras populares como Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez, Adiós Nonino de Astor Piazzolla.

Un programa extenso y cuidadosamente escogido con un nivel de dificultad extrema y como un fiel  exponente de la escuela rusa de piano a lo cual Lugo nos tiene acostumbrado en sus conciertos por Chile y otros países.

Cabe destacar en esta ocasión la presencia de la joven violinista Sandra Borges Lugo Ariosa con la difícil sonata de Strauss op.18. Sandra viene con un gran aval técnico artístico que le otorgaran sus presentaciones desde los 13 años en el festival de música clásica del teatro Colon de Buenos Aires, recital en nuestro teatro del Lago en Frutillar y festival de internacional de Tucumán. Sandra culminó sus estudios musicales en la Habana -Cuba y fue  especialmente  invitada a cursar estudios superiores en España, donde se licencio como intérprete y realizo 2 Master en interpretación en conservatorios de Barcelona y recién finalizo un 3er máster en interpretación en Suiza , actuando en infinidades de salas de Europa .

También participó con su arte la destacada cantante croata Ivana Galic con lo que deleitaron obras populares con interesantes versiones creadas especialmente para la ocasión .

Los conciertos y en especial en Croacia fueron largamente ovacionados y con gran impacto por el público.

Su próxima agenda en este año incluye conciertos con la Sinfónica en Ecuador , festivales en Bolivia y un regreso a Europa.

Luis Lugo

¿Quien es Luis Lugo, el piano de Cuba?
De una fuerte formación académica en Cuba y en Moscú, el pianista y compositor cubano Luis Lugo es una de las personalidades más destacadas de la música clásica/ cubana y folclórica latinoamericana. Poseedor de una larga y notable trayectoria en diferentes países de América Latina, Europa y África.

Es uno de los pocos artistas internacionales que domina todos los géneros de la música con más de 2000 vídeos en YouTube en vivo. Transita desde las obras clásicas como las sonatas de Skriabin y Liszt más grande del piano hasta el jazz latino y el Hip Hop en los más importantes festivales de Jazz y músicas del mundo. Permanentemente está ofreciendo distintos tipos de conciertos Constantemente es requerido por distintas Universidades y conservatorios impartiendo conferencias , master clases y asesorando en distintas áreas de la música, filosofía y estética en congresos internacionales. 

Críticas Internacionales

Luis Lugo es un compositor prolífico. En los últimos años se ha abocado a realizar grandes versiones en concierto de obras del folclor latino y de la América “romántica” más influyentes del siglo XX.  Repercusión en los medios y personalidades de mundo de la cultura internacional.

 “..Una de las características de Lugo, ha señalado la prensa, es su capacidad para reunir piezas del cancionero tradicional cubano pero desarrollado desde el más cuidado academicismo. El resultado es un repertorio erudito y popular al mismo tiempo. La crítica distingue habitualmente la ejecución técnica de Lugo, a la que se califica de impecable, y también su gusto por la estilización. El prestigio de este pianista ha aumentado enormemente en la música clásica académica y en el terreno popular de su país. Intimista e impactante son dos palabras que aparecen con frecuencia en las críticas sobre sus conciertos…. El País Digital

En el caso de Luis Lugo, aquellos que guardamos memoria de los pianistas del romanticismo, el impresionismo y los mejores del jazz, podemos descubrir en Lugo un inteligente y sensible aprovechamiento de todo este ancestro puesto en función de un objetivo artístico que por logrado le distingue a él y nos complace a nosotros .   (Ojo con este hombre), César Portillo de la Luz, Autor de “Contigo en la distancia”. “…

 Lugo es uno de esos pianistas que ha logrado combinar géneros tan complicados como lo de interpretar música clásica hasta la salsa o el son cubano. Es el hombre orquesta que cualquier agrupación musical que se respete quisiera tener y satisfacer así a cualquier público presente”. “Luis Lugo – Un pianista consagrado

..el día antes de los conciertos Luis Lugo asistía a la Casa de la Música para tocar el repertorio que interpretaría en cada concierto, y tuve el privilegio de escucharle tocar el piano durante horas y pude percatarme de que su virtuosismo radicaba en haber aprendido a utilizar adecuadamente sus posibilidades físicas unido al conocimiento que posee de la estética de los estilos que interpreta, estaba en presencia de uno de los pianistas cuyo nombre quedaría registrado para siempre por su emotividad, su excelente sonido, su depurada técnica pianística y una concepción inequívoca del significado de la interpretación

Volvimos a encontrarnos en el concierto homenaje al centenario de la muerte de Liszt en 1986, ocasión en el que le escuchamos interpretar la Sonata Dante, los estudios trascendentales y los funerales, el nivel de emoción que desplegó fue tan intenso que provocó lágrimas en el auditorio. Compositor y escritor Reynaldo Fernández Pavón   

  III Festival de Jazz “Con el énfasis en la variedad de estilos” Tocó el pianista cubano Luis Lugo, que aúna piezas del cancionero tradicional cubano desarrolladas desde un cuidado academicismo. Una suerte de músico de repertorio erudito-popular. Aquí el auditorio del Puerta del Bosque tomó un aire de salón de concierto. Concentrado, el músico mostró una técnica impecable y de un gusto por cierta estilización que quitó el marcadísimo centro rítmico que tiene la música caribeña. Una serie de composiciones en las que evidenció su dominio sobre este tipo de composiciones que reflejaron una especie de sustrato erudito que tiene mucha de la música de Cuba. Por César Pradines, diario LA NACIÓN  Buenos Aires

Lugo, sin duda ha cumplido la promesa congénita de su sensibilidad: ser un pianista romántico, pero no solo es  eso. Es también un autor de obras originales y versiones virtuosas  que  busca caminos propios bebiendo en las fuentes de la cultura musical culta y popular de sus raíces. Porque también es, para orgullo nuestro, un pianista cubano, heredero de paradigmas tan ilustres como Cervantes y Lecuona.

En esta exigente profesión, de la que puede decirse con razón, que “muchos son los llamados, pero pocos los elegidos”, creo que Luis Lugo se ha ganado su lugar entre estos pocos.  Pianista y compositor José María Vitier.

“…es un excelente músico con una fina sensibilidad y una individualidad que arrastra, su sonoridad en el piano es perfecta, capaz de realizar grandes cosas como pianista debido a su naturaleza artística interesante…” Jean Micoult. profesor de la Hechulle de Sarbrusken y jurado del concurso internacional de piano Vioty de Italia

“…la técnica espectacular de Lugo le permiten lograr interpretaciones muy notables de obras muy difíciles.” Ángel Vázquez Millares crítico, Cuba.

” Sobre el ciclo obras cumbre de la literatura pianística de 8 conciertos en la Habana protagonizado por Lugo.

 “…Lugo. Su brillantez y emotividad anuncian al virtuosismo del romanticismo desbordante del siglo XIX.” Sobre concierto “centenario de la muerte de Liszt (1886/1986) Leo Brouwer, compositor, guitarrista y presidente de la Filarmónica de Cuba y Dir. de la Sinfónica de Córdoba, España y gran personalidad mundial de la música clásica del siglo XX.

 “… El momento llegó y el pianista sencillo e hierático quizás, hizo su entrada sin preámbulos ni anuncios, como quien llega o penetra en el templo de su propia intimidad y se sentó frente a él, amical mente, para iniciar un diálogo  emocional que ni en sueños había supuesto escuchar…”  Miguel Bustos, Diario La República – San Luis- Argentina

“…Posee una indudable posibilidad de dar conciertos, debido a su técnica significativa y su sensibilidad emotiva…”  Dr. Robbone, Presidente del Concurso Internacional de Piano Vioty –Italia 

“…posee una calidad interpretativa atrayente, expresa temperamento con un  entendimiento de los estilos de las obras que interpreta” .concierto sonata de Liszt Mali Sal Moscú. Mtislav Smirnov, Vicerrector del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú

… Lugo se inserta en lo que puede llamarse una verdadera tradición pianística iniciada en Cuba el pasado siglo con Ignacio Cervantes y que el presente recoge nombres tan importantes como los de Ernesto Lecuona, Chucho Valdés, Jorge Luis Prat, Frank Fernández, Gonzalito Rubalcaba entre otros, que le han dado al país fama universal.”.  Urbino Amalla, Dir. Programas de Radio. Instituto Cubano de Radio y Televisión.

“… Lugo es uno de esos pianistas que ha logrado combinar géneros tan complicados como lo de interpretar música clásica hasta la salsa o el son cubano. Es el hombre orquesta que cualquier agrupación musical que se respete quisiera tener y satisfacer así a cualquier público presente”. “Luis Lugo – Un pianista consagrado”. Diario Crónica Latina Londres – París

A %d blogueros les gusta esto: