Cocineras tradicionales afrocolombianas y afroperuanas se reunirán en Colombia para II Encuentro “Somos Pacífico”

Portadoras de la tradición culinaria de ambos países compartirán su trayectoria de vida. ● Evento de intercambio de saberes y sabores replicará degustación realizada en Lima.
Una delegación de cocineras afroperuanas representará al Perú en el segundo Encuentro de Cocina Internacional Afrodescendiente “Somos Pacífico”, que se realizará en Buenaventura (Colombia) los días 19 y 20 de setiembre.
Nuestra delegación estará conformada por Fanny Azañero (Zaña, Lambayeque), Leyla Vásquez (Zaña, Lambayeque), Mercedes Zapata (Yapatera, Piura), Mirtha Cartagena (El Carmen, Ica), Esther Cartagena (El Carmen, Ica), Josefina López (El Carmen, Ica) y Carmen Huapaya (Cañete, Lima) quienes compartirán sus saberes y conocimientos sobre la preparación de los platos más representativos de la cocina tradicional afroperuana.
Las mencionadas potadoras de la tradición culinaria viajarán a Colombia gracias al acuerdo entre las autoridades peruanas y colombianas durante la ceremonia de inauguración del primer “Somos Pacífico”, degustación realizada el 8 de junio en el Pasaje Santa Rosa del Centro Histórico de Lima,
“Esperamos que este vínculo con las organizaciones hermanas de Colombia se fortalezca a fin de preservar los conocimientos asociados a las prácticas de cocina que se han transmitido de generación en generación, en el interior de las familias afrodescendientes de Colombia y Perú. Nos sentimos felices de tener a la delegación de Colombia en el marco del Mes de la Cultura Afroperuana, donde buscamos visibilizar y reflexionar sobre los aspectos sociales de la población afrodescendiente, y gestionar acciones para fortalecer la identidad cultural de la ciudadanía”, mencionó la Viceministra de Interculturalidad, Elena Burga.
En la ceremonia de inauguración de la primera edición del encuentro “Somos Pacífico” participaron también la Secretaria de Cultura departamental del Valle del Cauca, Consuelo Bravo Pérez; el Director de la Fundación Activos Culturales Afro – ACUA, David Soto; Investigador del Proyecto, Enrique Sánchez; la Directora de Políticas para Población Afroperuana, Susana Matute; y la Coordinadora de Eventos de la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad de Lima, Sandra Villaca Usca.
Con el marco musical de “Sabor Pacífico” (Colombia), Ballet Afroperuano del Callao y Perkutao (Perú), los asistentes a la primera edición del encuentro degustaron diversos platos salados y dulces, como el arroz atollado con mejillones y langostinos, el encocado de langostino con canastilla de plátano, el pastel chocoano, la carapulcra de garbanzos, la tuca cañetana, así como bebidas tradicionales, destacando el lulado y aborrajado,el viche colombiano y la tutuma carmelitana.
Sin duda, este encuentro de cocina tradicional ha permitido que nuestras cocineras afroperuanas y afrocolombianas, valiosas portadoras de la tradición culinaria, intercambien saberes y transmitan sus reflexiones al público asistente sobre la importancia de la preservación de conocimientos, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad de los alimentos que intervienen en la preparación de los platos más representativos de sus comunidades en Colombia (Cali, Buenaventura, Chocó y Valle del Cauca), y en Perú (Zaña, Yapatera, El Carmen y Cañete).
Fuente: Ministerio de cultura de Perú