Grabador Cristian Castillo inaugura expo “Marea Alta” en Sala El Farol

La muestra reúne los trabajos más reciente del artista porteño, que actualizan la tradición de lo social, propia del grabado contemporáneo. La actividad es realizada en conjunto con Galería de Arte Bahía Utópica.

El pasado viernes 17 de mayo, a las 19.00 horas, fue inaugurada en Sala El Farol, de la Universidad de Valparaíso, la exposición de grabados “Marea Alta”, del artista porteño Cristian Castillo. La muestra estará abierta al público hasta el sábado 15 de junio.

 

Castillo ha desarrollado una extensa carrera profesional, en los ámbitos de la creación, investigación y edición de obra gráfica. A la par de sus múltiples exposiciones y reconocimientos, ha impulsado diversas iniciativas de difusión del arte gráfico, tales como el taller de la Escuela de Bellas Artes  y el Centro del Grabado de Valparaíso, realizando también diversos talleres en Cañete, Valdivia, Santiago y Valparaíso, entre otras ciudades. Su formación en grabado se inicia en las décadas de los ‘80 y ‘90, en el taller de Virginia Vizcaíno, destacando también su trabajo como impresor del artista xilógrafo Santos Chávez. En la actualidad Castillo trabaja en su taller del cerro Los Placeres y ejerce la docencia en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.

 

Profundo conocedor del grabado regional y sus diversos contextos, la obra de Cristian Castillo es, a la vez, continuidad y renovación respecto del grabado como retrato social de una época. En este sentido, “Marea Alta” es la representación del territorio de dignidades e injusticias en que transcurre la vida de los pescadores de la Región de Valparaíso.  Para ello, el artista ocupa diversas estrategias, tales como la relectura de las claves estéticas y formales de los grabadores Carlos Hermosilla y Santos Chávez, reivindicados mediante la antigua técnica de estampado a la cuchara. Cabe señalar también la exhibición de las matrices como obra, la incorporación de mapas de asentamientos pesqueros y objetos seriados, pertenecientes al oficio de la pesca, tales como espineles y anzuelos.   

 

Respecto de “Marea Alta”, la periodista Marcela Küpfer señala: “El trayecto final nos acerca hasta la orilla y es entonces cuando Cristian Castillo nos ofrece un sistema de símbolos entrelazados que nos captura como peces en el mar. ¿Qué nos quieren decir estos anzuelos que brillan bajo la luna gravitante de la marea alta? ¿Son acaso las líneas de mano, con su vertiginoso verde nylon, las coordenadas que debemos recorrer para encontrar el mensaje que nos llega desde el mar? ¿Asoman las catalinas de pesca como hitos que nos indican que ya estamos cerca del bordemar? Algo parece decirnos el cerco testimonial de las antiguas caletas, que alzan ante nosotros sus nombres inmortales, hoy amenazados por prácticas depredatorias que ponen en peligro su subsistencia. El fin no es otro que volver la vista hacia el mar, recordar su esencia fundacional, su fuerza embrionaria, su ambivalente naturaleza de tragedia y refugio.”  

 

 

La exposición “Marea Alta” estará abierta al público desde el 17 de mayo y se podrá ver hasta el 15 de junio 2019. El horario de atención de Sala El Farol es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 horas; sábados, de 11.00 a 14.00 horas.

 

Para más información contactarse con bahiautopica@gmail.com

32 2734296  +56 9 8903 4039

 

 

A %d blogueros les gusta esto: