Conociendo a Ketterer

Conversamos con la banda nacional de San Felipe, Ketterer. Ellosdefinen su música como “pop playero”, con esencia en sus melodías amigables y de las guitarras cremosas y playeras. Poseen dos discos anteriores, “Sonido Valens” (2017) y “Coco Bon” (2020).
Esta agrupación es liderada por Koke Figueroa (voz, guitarra y sintetizador), quien ha trabajado como músico y compositor en proyectos como Compose, Juligans, Pista Celofán, además ha trabajado en producción musical. El resto de la banda está conformada pon Javier Muñoz (coros, guitarras y sintetizador), Simón Leiva (bajo y coros) y Fernando Salazar. (batería y percusiones).
Recientemente estrenaron su tercer adelanto de su próximo LP, ‘Vivo en cuarentena’.

Hablamos con ellos para conocer acerca de su música
¿Cómo surge Ketterer?
Ketterer nace como un proyecto solista de Koke, él comenzó a acumular algunas maquetas en su computador que tenían un sonido particular y que encajaban dentro de un mismo concepto, ahí surgió la idea de armar un proyecto con estas composiciones. En el camino de la grabación del primer disco “Sonido Valens” y las primeras presentaciones en vivo comenzó a formarse la banda ya por una necesidad propia y se dieron las cosas y se comenzaron a acoplar de a poco los otros chicos de la banda, ahí fue el momento donde nació el nombre Ketterer como un concepto y como banda.
Como banda. ¿Qué desean exponer a través de su música y su arte?
En primer lugar, llegar a conectar con la mayor cantidad posible de personas y que las canciones gusten y que formen la vida de alguien, también poder interpretar los temas lo más parecido a las grabaciones e ir en la búsqueda de melodías distintas, colores propios y letras tratadas muy sutilmente y que te vayan sorprendiendo en su contenido siempre evitando lo cursi o cliché.
¿En qué consiste su pop playero?
Le llamamos pop playero por una mezcla de cosas, por ejemplo, el uso de armonías vocales en algunas canciones muy influenciadas por The Beach Boys y otros grupos de los 60’, las guitarras limpias y con sonido de un pedal llamado “Rotary” emulando ese sonido antiguo, pero moderno a la vez, también guitarras con slide más conocidas como guitarras hawaianas. También la armonía de las canciones usa bastantes acordes Maj7, un bajo bien movedizo, la batería tocada sin tanta fuerza, pero con un sonido de caja muy gordo y presente, todo esto combinado te hace sentir en un ambiente tropical o playero.

¿Cómo evalúan su evolución musical?
El primer disco del 2017 “Sonido Valens” en cuanto a sonoridad fue un poco más estándar (guit,bajo,bat). En el disco “Coco Bon” del 2020 se comenzaron a escuchar nuevos sonidos como el uso del ukelele en varios temas del disco y algunas experimentaciones en sonido de vasos, lápices o cualquier implemento a mano que se le podía sacar sonido sobre todo en las canciones que no usamos batería como “Chica Honolulu” y “Cupido”. Ahora en 2021 hay una búsqueda más extensa en sonoridades electrónicas y lo-fi, y también en algunos patrones latinos mezclados siempre con el sonido indie que nos caracteriza.
¿Cómo es el proceso de creación y composición de los temas?
Las canciones están compuestas por Koke y el método de siempre es ir acumulando ideas melódicas en el celular y las que van gustando más se transforman en maquetas, se trabaja la idea de la letra y luego las maquetas que más gustan se comienzan a trabajar para terminarlas.
¿Cómo ha sido el recibimiento de su música?
Ha sido bien motivante sobre todo en las presentaciones en vivo y la gente que poco a poco nos ha comenzado a seguir, sobre todo la gente de nuestra zona “Valle del Aconcagua” donde hemos tenido más posibilidades de interactuar en vivo, esperamos que las personas escuchen nuestra música, para eso estamos trabajando.
Su single, ‘Tu limonada’. ¿Cómo surge este tema? ¿Qué desean exponer a través de este tema?
‘Tu Limonada’ es el tema más distinto que hemos hecho de nuestro trabajo, pero a la vez nos abre un abanico de posibilidades sonoras y nuevas búsquedas tanto en la música, letra o el público que nos puede llegar a escuchar, tiene ese look lo-fi que pudimos lograr grabando una guitarra sin recurrir a samples de este estilo y una melodía juguetona dentro de una armonía más sofisticada y oscura, acercarnos también un poco a la música moderna pero desde una mirada elegante sin perder la esencia Ketterer.
¿En qué ha consistido su proceso de trabajo musical?
Todo parte en el proceso de creación de los temas maquetando en el computador y luego definir la batería para ir a grabarla a un estudio, luego grabamos todo el resto en el homestudio de Koke, bajo, synth, guitarras, voz y coros que vendría ser la parte más difícil ya que en nuestros dos discos no existe el uso de autotune o algún afinador de voces para dejar esa sensación más humana tal como se grababan los discos del 2000 hacia atrás, luego con la mezcla definida hacemos el master que desde el disco “Coco Bon “ lo hacemos nosotros mismos, al mismo tiempo ensayamos los temas para las presentaciones en vivo.
¿Cuáles son sus referentes musicales?
Hay varios referentes bien variados, The Beach Boys, The Beatles vendrían a ser los más importantes, otros son Blur, Metronomy, Mac demarco, Unknown mortal orchestra, Richie Valens, Weezer, of Montreal, Tame impala, Solar, Buddy Richard, The Shadows, entre otros. Siempre hay música que te vuela la cabeza.
¿Cómo visualizan el panorama de la industria musical chilena?
La industria estos 10 últimos años ha crecido en cuanto a cantidad de música y proyectos que hay, aparte ha crecido en profesionalismo y en calidad, lo arruino un poco la pandemia, pero creemos que esta misma calidad musical que hay debe ser recíproca con lugares y espacios para tocar, que sean de calidad y que por lo menos cuenten con amplificación de voz y que se trate al músico como se merece, en ese aspecto tenemos que crecer un poco más.
¿Qué proyectos tienen?
En estos momentos estamos preparando un nuevo single de una canción llamada “Vive en Cuarentena”, también estamos trabajando en un video nuevo de otra canción y terminando de grabar otros temas. Pretendemos de aquí a fin de año se transformen en un nuevo LP. Además, estamos esperando el resultado de algunos fondos para hacer una session live, y por supuesto volver a tocar con público lo más pronto posible.