Jóvenes de El Salvador, Chile y Guatemala recibieron talleres orquestales

El concierto de cierre de los talleres fue también el concierto de apertura de la Temporada 2019 del Sistema de Coros e incluyó un estreno.

Con el objetivo de reunir en un campamento de perfeccionamiento orquestal  a músicos de Chile, Guatemala y El Salvador, se inauguraron los Talleres de Jóvenes Músicos Chile-El Salvador en el Centro Loyola, el 5 de junio.

El objetivo es establecer una colaboración entre el Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI); así mismo, el proyecto contempla el Taller de Dirección Orquestal para maestros y directores. A este esfuerzo se suma el programa que desde hace siete años se realiza con la organización MUSAID, de los Estados Unidos, y que posibilita el que maestros altamente calificados impartan talleres a alumnos del Sistema de Coros.

Los talleres, en los que participaron músicos y maestros del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador, cuentan con la subvención del programa Iberorquestas Juveniles, la Secretaría General Iberoamericana, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España (INAEM) y la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID).

Este año se sumó la visita del director invitado, Carlos Botero, maestro colombiano encargado de impartir los talleres de dirección orquestal a maestros del Sistema de Coros.

“Es una fortuna regresar a Latinoamérica y descubrir que somos líderes en cuanto al quehacer con las orquestas juveniles y cómo involucrar a la diversidad de públicos de diversos estratos sociales y diversos bagajes culturales en una sola orquesta”, expresó el músico colombiano y agregó, sobre el proyecto, “es una oportunidad de decir lo que queremos, pensamos y soñamos”.

El concierto de cierre de los talleres, que también fue el concierto de apertura de la Temporada 2019 del Sistema de Coros, se desarrolló el domingo 9 de junio, a las 5 de la tarde, en el Teatro Nacional de San Salvador. 

Según el director invitado, el público disfrutó de una orquesta tocando con ahínco, decisión, alegría, entusiasmo y músicos gozando del quehacer musical. “Identificaron música atractiva, emocionante, también muy sentida, que nos invitó a reflexionar. Entregamos un viaje por el tiempo y mostramos qué significa tocar en orquesta desde los tiempos de Beethoven hasta el día de hoy”, concluyó.

En los talleres y el concierto participaron alrededor de 150 alumnos de la Filarmónica Juvenil Nacional, Orquesta Infantil Metropolitana, Filarmónica Juvenil de San Vicente, Orquesta de Cuerdas de Ilobasco, Coro Juvenil Nacional, así como los seleccionados de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile y de los Conservatorios y programa de Orquestas Juveniles del Ministerio de Cultura de Guatemala, quienes bajo la batuta del maestro Carlos Botero interpretaron obras de Beethoven, Holst, Rimski-Korsakov, Elizondo, Mendelsshon y el estreno nacional de “Alas a Malala”, del compositor mexicano Arturo Márquez.

Fuente: Ministerio de cultura de El Salvador

A %d blogueros les gusta esto: