FITAM PRESENTA LA PERSONA DEPRIMIDA EN EL TEATRO FINIS TERRAE


FITAM PRESENTA LA PERSONA DEPRIMIDA EN EL TEATRO FINIS TERRAE
La obra rescata la creación de David Foster Wallace, en la versión y dirección del dramaturgo argentino Daniel Veronese. La actriz Amparo Noguera despliega un descarnado monólogo sobre la depresión: un texto áspero, pero a la vez íntimo, cercano y que no deja de lado el humor. La obra se presentará del 5 al 8 de mayo y del 12 al 15 de mayo en el Teatro Finis Terrae, Providencia. Las entradas están a la venta en PuntoTicket. Descuento del 35% por el Día de la Madre poniendo el código MADRE
Luego del éxito de su estreno en el Festival Santiago a Mil 2022, la versión chilena de “La Persona deprimida”, dirigida por el destacado dramaturgo argentino Daniel Veronese en coproducción con Fundación Teatro a Mil, vuelve a los escenarios.
Es Amparo Noguera quien se pone bajo la piel del personaje principal, para interpretar un texto áspero, pero íntimo, cercano y que no deja de lado el humor. La persona deprimida narra en tercera persona el devenir de una mujer con depresión patológica; la relación con su analista y con sus padres, que según ella son la base de sus actuales traumas, y el particular método terapéutico propuesto por su analista, llamado “el círculo de ayuda”: un grupo de personas de su confianza que puede llamar en cualquier momento.
Así, el relato avanza internándose, sin límites, en detalles de una intimidad lacerante y alcanzando expresiones de profunda humanidad que exceden la descripción de la enfermedad, y dejan entrever un susurrante pedido de ayuda. Daniel Veronese estrenó “La persona deprimida” en Buenos Aires de 2019 protagonizada por la actriz argentina Maria Onetto.

Este año, la obra -en coproducción chileno argentina- fue presentada en el Festival Santiago a mil, y vuelve a tomar vida del 5 al 8 de mayo y del 12 al 15 de mayo, en la sala de Teatro en Universidad Finis Terrae. Además para este Día de la madre, hay un 35% de descuento con el código MADRE.
La obra habla de temas como la depresión endógena, los tratamientos psiquiátricos, la terapia psicológica y sus derivados: distintas aristas relacionadas con la salud mental que todavía son tabúes en una sociedad empeñada en alcanzar la felicidad a toda costa. El texto también habla de la soledad, el abandono, la crueldad y la falta de empatía social.
“La Persona deprimida es un texto inteligente y contundente. Logra una radiografía a la salud mental desde el dolor y la ironía. Y refleja muchas cosas que se ven a diario en otros o en uno mismo. Es un montaje que logra intimidad y cercanía, y que siendo un asunto duro y complejo ayudan a sobrellevarlo las cuotas de agudo humor de las que está impregnado”, señaló el crítico de El Mercurio, Mario Valle, en enero de 2022.