Festival Internacional de Danza Contemporánea

Festival Internacional de Danza Contemporánea

INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y CREACIÓN PROPONE PROGRAMACIÓN DE LOFT ESCENAS BIFURCADAS PARA ESTE 2022

  • Organizado por el Centro Cultural Escénica en Movimiento, el Festival
    Internacional de Danza Contemporánea LOFT 2022, se desplegará en
    dos versiones durante este año, los meses de mayo y noviembre. El
    primer encuentro, del 16 al 27 de mayo, tendrá una programación
    híbrida, con foco en lo formativo y en diversas actividades de extensión.
  • LOFT ESCENAS BIFURCADAS está financiado por el Programa Otras
    Instituciones Colaboradoras y el Fondo de Artes Escénicas, del
    Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Desde el 16 al 27 de mayo, se realizará la quinceava versión del Festival
Internacional de Danza Contemporánea LOFT ESCENAS BIFURCADAS 2022, que
este año, de manera excepcional, se realizará en dos momentos, con un segundo
encuentro durante el mes noviembre.

Conservando una modalidad híbrida y proponiendo una programación diversa y gratuita, esta primera versión del Festival tendrá el foco en lo formativo y en distintas actividades de extensión, promoviendo ampliar la mirada en torno al quehacer escénico. Instancias formativas, muestras de videodanza, funciones para comunidades de estudiantes y lanzamientos de libros e investigaciones en torno a la historia y práctica de la danza a nivel nacional y regional, serán parte de esta cartelera otoñal. La inauguración será el día 17 de mayo, en la Biblioteca Municipal de Concepción, a las 18:00 horas, donde, también, se presentará el “Libro de la Danza Chilena”.


Bajo el concepto de ESCENAS BIFURCADAS, el esperado encuentro anual,
busca acercarse a la escena de la danza desde la multiplicidad y los caminos y
espacios que se abren y bifurcan en varios sentidos, no sólo en dos. Esto en
términos de canales y soportes de comunicación de la danza (virtual, híbrido,
presencial), pero, también, desde lo corporal, donde el movimiento se impacta y
bifurca frente a la contingencia política y social que vivimos.

Darwin Elso, productor general del Festival, devela que “sin duda, este año, la apuesta es desplazar la mirada a otras formas de danzar y otras maneras de conectarse a ella, por ejemplo, desde actividades de extensión que van más allá de las obras en escena”, explica a modo de invitación a sumarse a los talleres y, especialmente, a los lanzamientos de libros y fanzines que integran la programación presencial en
distintos espacios culturales de la ciudad de Concepción.


Escenas Bifurcadas: la cartelera


El Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT ESCENAS
BIFURCADAS 2022, inicia el 16 de mayo con una visita al Liceo Mariano Latorre,
de Curanilahue, donde se firmará un convenio de colaboración y vínculo cultural
entre el establecimiento y el Centro Cultural Escénica en Movimiento, espacio organizador del Festival. En la ocasión, se presentará un extracto de la obra “…Y escaparon del peso de la oscuridad”, de la compañía Escénica en Movimiento.


En forma paralela, ya están abiertas las inscripciones para ser parte de las
dos instancias formativas virtuales que integran esta nueva programación del
Festival. La oferta entrega la posibilidad de adquirir herramientas en dimensiones
que son claves del ecosistema escénico como la mediación artística y la producción.


El primero es el Taller Práctico de Mediación Artística, que estará a cargo de la
pedagoga teatral y educadora artística Diana Fraczinet. Se realizará de manera
virtual, los días 23 y 25 de mayo, de 16:00 a 18:00 horas, y está pensado para
profesores/as, educadoras/es, facilitadoras/es, artistas educadores. Para este taller,
hay 45 cupos, con cierre apenas estén completos.


El segundo es el Taller Introductorio a la Producción Escénica, que será
impartido por las productoras teatrales Francesca Ceccotti y Lorena Ojeda.
También será virtual, los días 18, 19, 24 y 25 de mayo, de 11:00 a 14:00 horas. Para
ambos talleres hay cupos limitados, para potenciar una buena experiencia de
diálogo y trabajo conjunto. El formulario de inscripción ya está activo en la página
web del Centro Cultural Escénica en Movimiento. Hay 25 cupos para ser parte de
este taller y se avisará en las redes del Centro Cultural Escénica en Movimiento del
cierre de las inscripciones.


La programación presencial de esta versión de mayo integra, también, una
serie de lanzamientos de libros e instancias de divulgación de investigaciones de
creadoras/es relevantes a nivel nacional y regional. El primer encuentro integrará
la inauguración del Festival, el 17 de mayo, en la Biblioteca Municipal de
Concepción (Víctor Lamas 615), ocasión en que se compartirá la cartelera general
de estas dos semanas de actividades, y se presentará el “Libro de la Danza Chilena.


La danza se escribe a sí misma”. La publicación es una narrativa pluriautoral, de
diversas personas vinculadas a las danzas y a un territorio compartido. La cita es a
las 18:00 horas, con entrada liberada y contará con la presencia de la licenciada en
danza y coordinadora de VeiculoSur, Marcela Olate.


. El 24 de mayo, a las 18:00 horas, en Teatro Biobío, se presentará la
“Performance Poética: Esta vez sobre el papel” de Cristian Reinas & Joel Inzunza,
experiencia que cruza danza, música y literatura. Se trata de una lectura poética
musicalizada y danzada, que tiene como espacio escritural de origen el libro,
recientemente publicado, “Esta vez sobre el papel”, del coreógrafo nacional Joel
Inzunza.

El día 27 de mayo, a las 18:00 horas, en la Corporación Cultural Alianza
Francesa, se presentarán los fanzines “Escenarios Corporales” de la coreógrafa
Juanita Paz Saavedra. La serie de cinco fanzines recopila información sobre el
trabajo artístico y coreográfico de la creadora, dando cuenta de sus metodologías,
imaginarios, focos de interés y su integración en la danza local.


El día 18 de mayo, dando continuidad a la programación para comunidades
jóvenes y en el marco del segmento LOFT COMUNIDADES, la Compañía Pulso
Circo, se presentará en la Escuela Toqui Lautaro, de Nacimiento. La función es
cerrada para la comunidad estudiantil y se realizará a mediodía.

Por su parte, esta vez, abierta a toda la comunidad, se presentará la obra de videodanza “ÁRIDA Y
QUEBRADO”, en la Casa de la Cultura de Chiguayante, el 20 de mayo, a las 19;00
horas. La pieza fue creada en el contexto del Festival de Danza LOFT 2020, bajo la dirección de los creadores Omar Carrum (México) y Angélica Acuña (Colombia) y con la participación de once artistas escénicos de Chile.


Si deseas conocer más detalles de la programación e inscribirte a los talleres,
puedes acceder a las plataformas digitales del Centro Cultural Escénica en
Movimiento.


Web CCEM: https://www.escenicaenmovimiento.cl
Instagram: @escenicaenmovimiento

PROGRAMACIÓN

TALLERES/ VIRTUAL


TALLER PRÁCTICO DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA. Modalidad online. Dirigido a
profesores/as, educadoras/es, facilitadoras/es, artistas educadores. Dicta: Diana
Fraczinet.
23 y 25 de mayo – 16:00 a 18:00 horas
Cupos limitados


TALLER INTRODUCTORIO A LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA. Modalidad online.
Dirigido a artistas escénicos y trabajadores/as de instituciones culturales.
Dictan: Francesca Ceccotti – Lorena Ojeda
Días 18, 19, 24 y 25 de mayo – 11:00 a 14:00 horas
Cupos Limitados


LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/EsTeEEyRAHUixBKEA


LANZAMIENTO DE LIBROS/ PRESENCIAL
Inauguración del Festival y presentación del Libro de la Danza Chilena
17 de mayo
18:00 horas
Biblioteca Municipal de Concepción


Performance Poética de Cristian Reinas & Joel Inzunza
24 de mayo
18:00 horas
Teatro Biobío


Fanzines Escenarios Corporales de Juanita Paz Saavedra
27 de mayo
18 horas
Alianza Francesa

MUESTRA DE VIDEODANZA


“ÁRIDO Y QUEBRADO” (Chile, Colombia y México)
Casa de la Cultura de Chiguayante
20 de mayo
19:00 horas 
Presencial


LOFT COMUNIDADES
FUNCIÓN de la obra “Masa Madre”
Compañía Pulso Circo
18 de mayo
12:00 horas
Escuela Toqui Lautaro de Nacimiento
Presencial

A %d blogueros les gusta esto: