“Un tesoro” para potenciar el turismo regional


Vino de Codpa: “Un tesoro” para potenciar el turismo regional
- Corfo financió Escuela del Vino-Pintatani que entregó aprendizaje a 24 viñateros de Codpa durante dos años para recuperar el valor de este brebaje ancestral, único en su tipo en Sudamérica.
21 de enero de 2019.-Aunque no existe fecha exacta de cuándo comenzó a producirse el vino de Codpa, más conocido como Pintatani, historiadores sostienen que se remonta al siglo XVI con la adaptación de cepas en los valles australes del Virreinato peruano, en las cuencas Azapa y Codpa.
Esa ancestral fabricación fue la que rescató el Nodo Escuela del Vino de Codpa-Pintatani, que impulsó Corfo durante dos años con la ejecución de la Fundación Altiplano, permitiendo a 24 viñateros de este valle de Camarones capacitarse para recuperar el valor de este brebaje de altura, único en su tipo en Sudamérica.
Para cerrar el trabajo de esta fase, se llevó a cabo un masivo seminario con participación de beneficiarios, empresarios y emprendedores turísticos, autoridades regionales e invitados especiales, ocasión en que se resaltó que se trata de “un tesoro” que se debe seguir puliendo para potenciar el desarrollo de la oferta turística de Codpa.
RECUPERAR LA HISTORIA
María Isabel Romero, productora de vino pintatani, calificó como “una tremenda experiencia” su participación en este Nodo. “Agradecemos que Corfo nos haya escuchado para desarrollar este sueño que por tanto tiempo esperamos, es decir, recuperar nuestras viñas así como estaban en los tiempos de nuestro padres y abuelos. Sin embargo, aún nos falta mucho por recorrer, pero estamos orgullosos porque nuestros vinos están siendo nuevamente valorados”.
Valdemar Romero, propietario de la bodega “El Tapial”, dijo que para él lo más importante es el rescate de este brebaje de Codpa. “Hemos aprendido bastante, pero mi idea es rescatar todo lo que se hacía antes. Por ejemplo la uva de la parra se iba al lagar y ahora hay que seleccionarla, principalmente porque antes no había plagas en Codpa. Lo concreto es que es el único vino existente en esta zona”.

El enólogo nacional Stefano Gandolini fue el asesor de la Escuela del Vino, quien tiene muy claro lo que se viene. “En estos 2 años avanzamos en la convicción de lo importante que es rescatar este ‘saber hacer’ tan antiguo y que se puede convertir en un patrimonio y cómo a través de éste atraemos a los turistas para que vengan a descubrir este vino, que es un tesoro”.
Iván Romero, alcalde de Camarones, dijo que seguirán trabajando para rescatar esta tradición. “Nos hemos dado cuenta la importancia que tiene el vino para el Valle de Codpa, por lo que debemos seguir rescatando esa tradición y producción. Así que estamos muy contentos con los resultados de este Nodo Corfo y lo que se nos viene a futuro, por lo que felicitamos a cada uno de los viñateros por su participación”.
El apoyo de Corfo no termina con el cierre del nodo, ya que se continuará la tarea de la Escuela del Vino a través de otros instrumentos que permitan mejorar la competitividad de los viñateros, implementando prototipos de bodegas sostenibles y sustentables, sistemas de riego, uso de energía solar, predio modelo, cabañas para turismo responsable, entre otros.