Piero Duhart y los 20 años de De Saloon


“No, somos los mismos integrantes de hace 20 años, y sin duda es un logro”
POR FERNANDA SCHELL
(Agradecimientos a Camila Belmar e Ignacio Espinoza)
20 años de historia, música, discos, amistad y muchas giras. Eso es un poco de lo que ha sucedido en la carrera de De Saloon, el trío oriundo de Concepción que debutó en 1999, se dio a conocer a través de las radios chilenas, y con el paso del tiempo se han destacado como una de las bandas constantes por su discografía constante y un trabajo ininterrumpido.
Tras el disco “Mar de Nubes” del año 2014, han presentado adelanto de su nueva producción, con los singles “Látigo de fuego” y “Besos de mentira”. El disco no tiene fecha confirmada, pero según su vocalista, será pronto.
Para conocer acerca de su historia hablamos con su vocalista, Piero Duhart, quien nos contó acerca del nuevo disco, singles, historia y un poco de su carrera como solista.
Te invitamos a leer la siguiente entrevista:
F: De Saloon ya lleva 20 años de carrera. ¿Cómo visualizas esta trayectoria?
P: “No sé si es tan fácil resumir estos 20 años y mirar para atrás. Nosotros recién estamos haciendo ese ejercicio. Yo creo que todavía nos falta darnos cuenta de lo que significan. Estamos contentos por todo lo logrado, por mirar para atrás y darnos cuenta de que lo que siempre quisimos, al final lo logramos. Éramos unos compañeros de colegio y quisimos hacer una banda, dedicarnos a la música, viajar, venir a Santiago, estudiar música, sacar discos, viajar por Chile, que te conociera latino-américa.
Ha sido bonito mirar para atrás y darse cuenta de que lo que queríamos hacer se logró, entendiendo lo difícil que es hacer música, dedicarse a la música o vivir de la música, no solo en Chile sino que en latino américa. Son más cosas buenas que malas sin duda, nosotros no tenemos ningún hito negativo dentro del grupo, peleas, separaciones, estos como esos recesos que hacen ahora. No, somos los mismos integrantes de hace 20 años, y sin duda, es un logro”.
F: ¿Cómo han sentido su evolución musical?
P: “Al ser los mismos, es más natural ya que somos los mismos 3 amigos que aprendieron a crear música juntos, íbamos evolucionando según el conocimiento que íbamos agregando a nuestro background. Esto mutó muchísimo, desde los primeros discos, mucho más adolescentes, viscerales, con ideas clásicas de un power rock trío. Hasta el día de hoy tenemos un conocimiento mayor con respecto a la música, los arreglos, producción, el trabajo con otros instrumentos, además de la composición y letras.
Soy una persona que aprendí de manera casi autodidacta el tema de la composición, y a medida del tiempo uno fue aprendiendo y tomando distintas técnicas, junto con ir desarrollando distintas formas hasta llegar a hoy en día. Ya tengo un estilo, una forma, una pluma. Es increíble cómo la gente identifica inmediatamente nuestra música. El hecho de que la gente diga parte la canción, parto cantando -ya, eso es De Saloon- y ni siquiera necesitan saber cómo va a ser el beat de la batería, ni el ritmo de la canción. También me llama la atención que también escuchando la letra saben inmediatamente que es De Saloon, entonces es bonito darse cuenta de cómo uno va evolucionado y ha llegado a tener una marca registrada”.
F: Después del mar de nubes no han sacado disco. ¿Qué pasó con De Saloon?
P: Después del “Mar de nubes”, yo saqué un segundo disco solista que se llama “Corazón imperial”. Entonces, mi disco solista y ahora venía éste, pero lamentablemente lo que nosotros entendíamos como hacer un disco es encerrarnos un par de meses, pre producción para grabar diez canciones propiamente tal, y nos encontramos con este nuevo formato de la industria en que se sacan singles. En conversación con el sello nos dimos cuenta de que el año pasado, lo justo es cada dos años sacar un disco, pero salió solamente el single “Látigo de fuego”, antes de fin de año. Luego dijimos -bueno, después de eso saldrá el disco- y nuevamente el sello dice -no, es que tiene que salir otro single-. Pero sí les va muy bien a los singles que vienen, por lo menos a “Besos de mentira”, de seguro no vamos a poder lanzar nada hasta septiembre, octubre. Y luego, vamos a tener que hacer un single y si le va muy bien nos van a chutear para el verano. Estamos acoplándonos un poco a este formato de singles en que se trabaja, lamentable es el tema del tiempo, no es que no me guste trabajar así, porque lo encuentro atractivo y nos ha salido súper fácil, pero estábamos acostumbrados al estrés de encerrarse a hacer un disco.
No son historias que yo pueda compartir fácilmente porque nadie lo está haciendo hoy en día; no hay sellos que inviertan en las bandas. Teníamos esa suerte de que alcanzamos a agarrar esa industria. Lo que sí, quedamos un poco al debe con tener más canciones, como de ir mostrando de a uno, en este caso 10 canciones guardadas y que ahí estemos a la espera de cuándo van a salir”.

F: Algunos de los miembros de De Saloon son los mismos que en tu carrera en solista, pero. ¿Cómo es el formato de trabajar en solista?
P: “En este segundo, inconscientemente me pasó lo contrario que fue como -me quiero entretener un poco más en el estudio, no estar tan solo-. En el sentido de estar como todo el rato tomando las decisiones yo- entonces llamé a muchos amigos y por eso tengo muchos músicos invitados – como once, y dentro de esos músicos está Lucas Espinoza. Lo invité a tocar guitarra, porque es tremendo guitarrista y él toca también conmigo en mi banda solista. Lucas es como el Cuarto De Saloon y no es un De Saloon tan histórico.
Hoy en día me cuestiono un poco eso. He hablado con otros colegas que me dicen -ah, mira tú. Qué modernos que compartan tanto-. Yo digo – ¿Qué va a decir la gente?-. Somos los mismos, de repente van a confundir. En la misma composición, en este segundo hay canciones que parecen o que suenan a De Saloon, me da lo mismo, si soy el compositor. No voy a andar arrancando de las cosas que me gustan, o evitando las cosas; lo voy a disfrutar de la misma forma, me deja más tranquilo. Y si la hay, bien también, no tiene ningún problema para mí y yo creo que después cuando salió el disco la gente lo asumió como tal”.
F: ¿Y le gustó a la gente tu música solista? ¿Cómo fue este recibimiento?
P: “¡Súper bueno! Tengo suerte de que le vaya muy bien a mi carrera en solitario. Toco mucho menos de lo que podría, pero es que también De Saloon es lo que más me quita el tiempo, entonces no tengo como esa posición en la cual poder elegir sino que, por el contrario, siempre De Saloon es mi prioridad y el tiempo que me queda lo abarco con mi carrera en solitario. Pero con respecto a la gente, nada que decir, un siete. Perfectamente el público de De Saloon me podría decir -“¡Oye pero que lata! Para qué haces otra música, mejor sigue con De Saloon!”-. Por el contrario, entienden que son dos cosas distintas, y al final es más música, son más canciones”.
F: Al final uno tiene que hacer lo que le gusta o lo que quiere.
P: “Claro, lo que pasa es que antes era mucho más difícil, porque generalmente cuando el vocalista hacía una carrera solista se acababa el grupo. Entiendo que el público tuviese más resquemor a la hora de que diga -ah pero mira va a sacar un disco solo, capaz que se acabe esto, que lata-. Hoy en día es fácil encontrar proyectos de muchos cantantes que siguen haciendo discos y carreras en paralelo porque es fácil. Una cosa técnica y porque hoy en día ya uno no depende tanto de sellos”.
F: Con el tiempo la industria ha cambiado. ¿Cómo De Saloon se ha podido adaptar a las nuevas generaciones?
P: “Totalmente. Creo que hasta el momento vamos bien. No puedo asegurar nada. Siempre hemos sido una banda que no tiene prejuicios a la hora de acomodarse a cómo funciona la industria. En vez de decir que nosotros somos un grupo de discos y vamos a sacar discos. Si ahora se hace single, hacemos singles, no hay ningún problema.
El formato de que la música pasó a ser gratis de un momento a otro y nosotros éramos parte de un gusto en que antes se compraban discos. Tiene muchas cosas buenas, me refiero a que nos vamos acomodando. Hay que saber acomodarse a los tiempos para poder perdurar”.
F: Acerca del single “Látigo de fuego”, suena a los inicios de De Saloon, muy roquero y bien dinámico. ¿Por qué decidieron hacer un traspaso hacia el pasado?
P: “Fue como una idea que tenía con respecto a producción. No es mirar para atrás, porque se siente un poco como revisionista, o tratar de vivir de las glorias pasado.
Tenemos tantos discos, tantas ideas que cruzado. El disco anterior que se llama “Mar de Nubes” fue un disco en el cual el productor que se llama Marcelo Adúnate puso el concepto general. Trabajé mucho tiempo con él, hicimos muchísimas canciones, él las iba eligiendo. En ese disco no hay baladas propiamente tal, como “Besos de mentira” que es la última, una balada que la gente dice -eso es De Saloon- así como nadie más puede hacer eso”.
F: Es más “popero” “Mar de nubes” en comparación a los anteriores.
P: “Sí, porque tiene otros conceptos y uso de secuencias, sintetizadores, programaciones, cosas que a nosotros nos gustan, disfrutamos. Venimos de un disco en el cual hicimos cosas que claramente -y tuvimos la suerte de que funcionaron- nos gustaron.
Entonces hemos hecho tantos discos y dijimos -hagamos lo contrario-, es un poco darle a nuestro público o a los fans lo que nosotros creemos que ellos ven de nosotros, o que han disfrutado durante 20 años de nosotros. Quien mejor que uno para saber cómo suena la banda o quizás tener más claro que es lo que la gente disfruta de nosotros. Así que ahí está ese disco que aún no tiene nombre, me hubiese gustado ponerle nombre inmediatamente, pero ahí vamos a ver qué pasa”.
F: Pero. ¿El nombre y las definiciones las eligen entre todos o tú eres el capitán?
P: “No, yo soy como, entre comillas, compositor y letrista. Eso te come un gran porcentaje de trabajo, en el sentido en que abarco muchas aristas musicales. Generalmente nosotros trabajamos como cada uno en su rubro, Otto trabaja el bajo, Ricardo la batería y yo trabajo los arreglos de las guitarras, letras, composición. Después nos juntamos a armar la canción como sonaría todo. Ese formato ahora nos acomoda muchísimo porque queremos eso, queremos que la gente se identifique inmediatamente y diga -oh, me acuerdo de De Saloon, sonaba así-. Quién mejor que Ricardo sepa cómo suena la batería de De Saloon, eso es.
Ahora estamos dando esta vuelta de tuerca y hacer este pequeño guiño de mirar hacia atrás que es súper conceptual, porque también en este guiño de mirar hacia atrás, el hecho de que está tocando Lucas y por primera vez están grabando los músicos cesionistas que siempre han tocado con nosotros. Yo grababa todas las guitarras, pero ahora quiero que suene actual, que grabe Lucas la guitarra y Nico Quinteros, el tecladista de De Saloon”.

F: Y respecto al single “Látigo de fuego”. ¿Qué quisieron expresar?
P: “Con “Látigo de fuego” dijimos -vamos a hacer una canción bien roquera-. En realidad yo les mostré varias y había dos opciones que podían ser y al final quedó ésta porque también nosotros sentíamos que era como muy De Saloon.
La letra es bien lúdica en el sentido de que es una canción de amor pero yo les decía como con una visión madura del amor; La primera frase es “ya sabes que el amor no lo resiste todo”. Ese como -ya no tengo 15 ni 18 años-. Claramente soy un hombre maduro que lo entiende. El “Látigo de fuego” es como enamorarse a primera vista. Quería mostrar una canción más fresca, entretenida y que funciona bien en vivo”.
F: Y este nuevo álbum. ¿Qué tendrá? Ya sea de temáticas.
P: “Tendrá nombre, me imagino (risas). Son diez canciones con esta idea de que sea bien De Saloon o entendiendo un poco lo que nosotros creemos que significa la banda. Hay más canciones tristes como balada, como “Besos de mentira”, otras roqueras, con mucha guitarra, con más guitarra que “Látigo de fuego”. Esos son como ítems que yo quería hacer. Volver a un disco de guitarras como figura fundamental.
Es un disco mucho más de banda, y espero que la gente encuentre lo que ha encontrado en estas dos canciones, es un súper De Saloon, eso significa que son canciones que tienes que tocar siempre. No puedes dejar de tocarlas”.
F: Y actualmente. ¿En qué parada se encuentra De Saloon?
P: “Entendiendo el proceso. Lo más lógico sería sacar un single post septiembre, antes de octubre. Ideal sería sacar el disco pero yo sé que ya los tiempos cada vez se nos alejan más, no hay que casarse tanto con el tiempo, creo que eso es como la idea que uno tiene que tener claro ahora. Tanto como con el concepto de 10 canciones, sino que hay que agradecer de que uno va sacando canción a canción, y eso significa que miles de personas escuchan tu tema con muchas más ganas al final porque todos estamos escuchando demasiada música hoy en día, no tenemos tiempo como para escuchar diez canciones de un solo artista.
Hay que entenderlo. Espero que el disco salga ante de fin de año, si no el próximo año será y estamos con los 20 años de De Saloon y eso hay que celebrarlo. Primera vez que vamos a generar un hito temporal. Los 10 años se nos pasaron de largo, no nos dimos cuenta, fue -ya llevamos como 12-. Así que los 20 se vienen y lo lógico es un show grande en un lugar grande Caupolicán, o Coliseo o alguno de los locales que son más clásicos para celebrar en grande y queremos hacerlo en regiones. Partir en Concepción y terminar en Santiago, hacer una gira todo el verano. Y yo creo que este año se viene con eso, son los 20 años de De Saloon y hay que celebrarlos como corresponde, y tratar de ir a tocar donde se pueda. Tenemos la suerte de tocar en Chile de Arica a Coyhaique, a Punta Arenas”.
F: Últimamente varias bandas chilenas se han ido a México. ¿Les gustaría exponerse más al exterior?
P: “No, nosotros tenemos mucho público en México. En Spotify es súper claro, donde más nos escuchan es en Santiago y después viene el DF. Gustan mucho de la música chilena y tenemos la suerte que les gustamos, entonces cada vez que vamos está lleno, y pasa el mismo fenómeno que acá así como todo el mundo se sabe todas las canciones las canta. Eso es increíble porque es un clásico, pasa exactamente lo mismo en Perú y Argentina.
Cuando yo hago una canción en mi pieza y después pasa eso, y no solamente en todo Chile, sino que en Latinoamérica y es increíble el poder de la música. Claramente nos gustaría, sin duda vamos a tener que celebrar los 20 años a México, así que algo va a salir”.

F: ¿Cómo es el proceso de tener dos proyectos?
P: “Es muy complicado barajar dos proyectos. Estoy aprendiendo a moverme con estos dos sin que uno desmerezca el otro. Me pasaba que de repente hablaba mucho de una cosa y sentía que estaba inconscientemente dejando un poco de lado al grupo o viceversa, entonces estoy aprendiendo. En el verano toqué, tengo una banda increíble de amigos que tocan conmigo, y ojalá poder tocar más.
El hecho de los singles me permite como tener una carrera en solitario no tan amarrada a lo que se espera, que es como estar tocando todas las semanas o todos los meses, y estar sacando más material, o singles radiales. Hay gente que las consume que las disfruta, que las escucha y que les gusta, y que espera que toque en vivo. La verdad lo tomo con bastante relajo, no es un lugar de estrés”.
F: ¿Te gustaría sacar algún otro disco en formato solista?
P: “Sí, por supuesto. Soy una persona que hace mucha música, y eso es el motor principal del por qué hago discos solistas. Más que demostrar algo, es netamente porque me gusta. Siempre me he considerado un compositor, luego un cantante, luego un guitarrista, que son las 3 funciones que yo cumplo. Yo creo que van en ese orden. Lo que más disfruto es hacer canciones, luego cantar y luego tocar la guitarra. En un orden bien elevado, por supuesto. No es que me guste cada vez menos, por el contrario. La producción es algo que me atrae muchísimo, por eso mismo es que me gusta componer. Claramente van a venir más discos, hoy en día se ve más difuso por el hecho que hay que sacar canciones, lo más seguro es que de repente este año saque una canción en vez de sacar un proyecto completo. Pero está bien acomodándose”.
F: Y dentro de los 20 años de De Saloon. Entre los seis discos. ¿Cuál es el disco que más destacas?
P: “El que más destaco es “Abrázame”, sin duda es un disco que celebramos los 10 años por lo mismo. Pudo haber sido cualquiera, pudo haber sido el primero, pero creo que este es el disco en el que todos estamos súper de acuerdo o súper claro que fue el disco que nos catapultó como banda popular. Pasábamos a tocar en locales, discoteque, para 100 personas, 500 personas a pasar a tocar a gimnasios.
Ése es el único disco que hemos trabajado solos junto a éste que estamos haciendo ahora. Entonces por hacerlo solos fue un disco muy largo, tiene 14 canciones, algunas claramente innecesarias pensando en que hoy en día sería imposible. Lo hicimos con harto cariño, aprendiendo también a hacer música sola, nuestro primer disco sin productor y que le fue increíble. Que sonaba muchísimo en muchas partes, le fue muy bien afuera, hasta firmamos con Warner México”.
F: Falta que toquen en el festival de viña.
P: “Es una deuda por pagar, podríamos decir que somos una banda que tiene varias deudas en este “conducto regular”, como Festival de Viña, Olmué, lugares que no han sido ajenos a nosotros. Ha habido conversaciones hace 10 años atrás, pero las hubo. Y quizás no tomamos buenas decisiones, o quizás sí tomamos buenas decisiones. Si hubiésemos tocado ahí, hoy en día el grupo no existiría. Uno nunca sabe, porque quizás hubiésemos estado cansados, pero ha cambiado todo, de repente hay cabros que el Festival de Viña no les significa nada, pero Lollapalooza les significa mucho.
Uno de los por qué no hemos tocado en los festivales que te nombraba era por el tema de que no se llegaban a acuerdos económicos. Tampoco es algo que nos quite el sueño, nosotros nunca hemos sido una banda de ambición. No somos una banda ambiciosa para nada. Siempre hacíamos lo que nos gustaba, lo que la banda o la música nos iban proponiendo. Quizás por eso también no nos quedamos en México, pero era porque siempre había algo que hacer, solo porque la vida nos iba poniendo en distintas situaciones y las íbamos tomando. Así que no hay nada de qué arrepentirse, por el contrario,somos una banda súper activa, súper actual y con 20 años”.
F: Deben tocar constantemente.
P: “Y tenemos que ser de los que más tocamos entonces eso también es un hito diferenciador claramente con respecto a la mayoría de las bandas. Hay muchos músicos chilenos que tocan muy poco y la música sólo su forma de vida. Nosotros por el contrario somos músicos 100%, entonces tenemos que estar tocando constantemente es lo que nos gusta hacer así que pasa por ahí”.