Invitan a workshop para fortalecer otros sectores productivos de Arica y Parinacota

Invitan a workshop para fortalecer otros sectores productivos de Arica y Parinacota

Actividad dirigida a la agricultura, ganadería y logística regional se efectuará el miércoles 17 de mayo, en el marco del programa Bienes Públicos para Gobernanzas que financia el Gobierno Regional a través del FIC-2022.

Con el fin de transferir conocimientos para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas regionales, se llevará a cabo el próximo miércoles 17 de mayo el workshop “Fortaleciendo las conexiones con otros sectores productivos en la inteligencia de negocios de Arica y Parinacota”.

La actividad está prevista a contar de las 18:00 horas en el Centro Cultural Junta de Adelanto (ex Casino Arica) y se enmarca en el programa Bienes Públicos de Corfo “Fortalecimiento competitivo de la Gobernanza Turística ‘Arica Siempre Activa’ mediante el desarrollo e incorporación de mejoras tecnológicas y de gestión para la Gestión Sostenible del Destino Arica y Parinacota”, que financia el Gobierno Regional y Consejo Regional a través del FIC-2022.

“La economía de Arica y Parinacota requiere que todos los sectores productivos adapten su quehacer en torno al uso de tecnologías y así obtener información que les permita adelantarse y planificar adecuadamente sus estrategias de negocios, por lo tanto hacemos un llamado a las y los actores de la agricultura, ganadería y logística de la región a participar de este importante taller del programa Bienes Públicos para fortalecer Gobernanzas que financia el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad 2022”, invitó el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra.

SECTORES

El encuentro es organizado por la empresa Proyecta y coordinado por la Gobernanza Turística del programa Arica Siempre Activa que impulsa Corfo; y está dirigido principalmente a quienes pertenecen a sectores productivos de Arica y Parinacota como Ganadería, Agricultura y Logística.

El workshop tendrá como enfoque central el uso de datos para analizar la información de la empresa y su entorno, lo que permitirá tomar decisiones informadas mediante el uso de diversas técnicas y herramientas. Además, se fomentará la asociatividad entre las empresas y el uso de buenas prácticas para mejorar su desempeño y fortalecer su posición en el mercado.

A %d blogueros les gusta esto: