“El Peor libro de Chile” – Pogo

Punk, historias, aventuras y música. Un hombre de larga trayectoria en la escena under narró parte de su vida en “Los Peores de Chile”. Hablamos de “El Peor libro de Chile”, texto escrito por “Pogo”, mítico vocalista de la agrupación chilena.
POR FERNANDA SCHELL
Esta narración, en primera persona, destaca por tres razones; primero por los valiosos datos históricos de “Pogo”. La siguiente, en sus palabras nos traslada a su exilio desde España. Asimismo su pasada por “Fiskales Ad-hok” junto a la creación de “Los Peores”. Estos temas se unen para crear una atmósfera de melancólicos acontecimientos.
Todo inicia desde su adolescencia, un joven en búsqueda de sueños, mientras tenía papeles donde dibujar cómics, escuchar punk junto a tomar fotografías. El contexto se mantenía alrededor de su familia, un derechismo adolescente, quiebres sociales, además de las enseñanzas que dejaron por su pasado en el territorio europeo. Sus relatos son interesantes crónicas vivenciales acerca de complicados momentos en la España post franquista. En aquellos tiempos se vuelve una especie una nube de sentimientos encontrados y perdidos tras su exilio hacia Chile. A causa de esto, debe comenzar de cero y experimentar la Unidad Popular junto al Golpe Militar.
En los últimos años de la dictadura militar, el movimiento punk comenzaba a movilizarse, al ritmo de la contracultura y las expresiones. Esta revolución se llevaba a cabo cuando “Pogo” pasaba por los “Fiskales”, momento represando de varios detalles, como sus inicios en las melodías y los aportes que realizó en las letras e ideas para banda. En seguida se produce una nube negra que realizó un otro impacto doloroso pero que otorgó frutos, la creación de Los Peores de Chile, agrupación que le dio energía, creatividad y fortaleza para sobrevivir en la música. Ese fue el momento que iluminó la vida del autor.
Con sinceridad Pogo expone sus procesos creativos, ideas e impacto que le produce al momento de crear música. Hace un repaso por los inicios de “Peores”, las giras, autogestión, y los primeros álbumes que los llevaron a crecer como músicos.
El hombre de “Chicholina”, expresa sus diferentes personalidades que suscitaron conflictos con sus compañeros, creando quiebre en “Los Peores”. Siendo muy sincero en esa autocritica, asume que en “Locos por Larry” no era lo mismo sin Jando y Klein. Finalmente, todo volvía a ser como antes, tocatas, melodías subterráneas e reflexiones sobre una larga vida que se hace corta en las palabras.
Son 106 páginas apoderas de sinceridad, fotos, comics, recuerdos y franqueza. El mítico vocalista comparte su visión que otorga un viaje hacia las memorias de una leyenda en el punk rock chileno. Como diría “Pogo”, “al infierno los boletos”.