Daniel Pollak, músico: “Creo que mi carrera como solista está recién partiendo”

POR FERNANDA SCHELL

El músico chileno, Daniel Pollak, hace poco lanzó su nuevo single ‘Nunca Vuelves’, una balada romántica con matices synth pop. El músico que pertenece al sello Plane Crash Records, es compositor, cantautor, productor y multi instrumentista. 

Pollak se inició en la música a temprana edad con la guitarra eléctrica, luego incursionó en el piano y la voz. Después del colegio continuó sus estudios en la Escuela Moderna de Música, Berkleemusic y ProMedia NY. Actualmente, se desempeña como productor de diversos artistas. Cuenta con un EP llamado Algo de amor, actualmente se encuentra preparando su primer disco de estudio titulado Música Zero.

Conversamos con el músico, acerca de su trayectoria, proyectos y más.

¿Cómo inicia la idea de empezar una carrera solista?

D: “Fue un proceso difícil, ya que estoy componiendo canciones hace más de 25 años y me costó mucho decidirme a publicar, creo que sentía tan mías las canciones que eso me llevó a optar por el formato solista”.


¿Cómo han sido estos meses de producción y composición?
D: “Han sido intensos, por momentos no he podido componer nada, pero si he avanzado en lo ya escrito y, a su vez, también hubo momentos de mucha inspiración especialmente en julio con la cordillera nevada”.

Cuentas con un EP llamado Algo de amor. ¿Cómo fue trabajar en tu primer trabajo? 


D: “Bueno la verdad es que ese es el primer trabajo publicado, en el cual trabajé por primera vez con otro productor y me di cuenta de que la mejor manera de trabajar al menos para mí era producir yo mismo mi música”.

Lanzaste el tema ‘Nunca Vuelves’. ¿De qué trata? ¿Cómo fue el proceso de creación?D: “Bueno ese tema me ayudó a superar un proceso muy duro de separación, que tuve con una expareja, y la verdad que al mismo tiempo que se escribió esa canción la realidad se impuso para llevarme por el camino correcto”.

¿Qué decidiste exponer a través de este tema?

“Con “Nunca vuelves” quise hablar sobre cómo uno puede tener un gran sentimiento de soledad, aunque esté acompañado (así como el duelo que provoca reconocer lo anterior)”.

¿Cómo evalúas tu trayectoria como solista?

D: “Creo que mi carrera como solista está recién partiendo, aunque llevo escribiendo y produciendo muchos años no fue sino hasta el 2016 que empecé a publicar y creo que este 2020 ha sido la culminación de ese proceso donde literalmente me lanzo a la piscina”.

¿Cuáles son las dificultades y aprendizajes que se exponen al momento de trabajar en solista?

D: “Muchas, sobre todo se dificulta terminar los procesos ya que cuando uno es perfeccionista cuesta soltar los temas, dejarlos ir. En cambio, al trabajar con más gente, se hace por votación o uno tiene el input del resto también. No hay tanta presión”.

¿Cómo visualizas lo que ocurre actualmente con la cultura en Chile?

D: “Es difícil saber qué va a ocurrir después de esta pandemia, lo que sabemos es que todo cambió y espero que la cultura tenga un gran refuerzo, que los artistas tengamos más tribuna y más ayuda de los Fondos de Cultura para poder exponer estos sentimientos, que finalmente son representaciones de los sentimientos de todos los chilenos”.


¿En qué estás trabajando actualmente?

D: “Sigo trabajando en las canciones del disco, que están siendo liberadas como singles, este año fue Nunca Vuelves y Nubes Negras, pero sigue, viene en camino Verte Aparecer, No Fuiste Feliz, Nada Cambiará y Ángela, así que estoy concentrado en terminar estas canciones, así como también acompañarlas de videoclips que serán secuelas del de Nunca Vuelves”.

¿Cuáles son tus proyectos?

D: “Espero seguir adelante presentando muchas de mis canciones, tanto las que escribí de niño, adolescente, como también las que escribo ahora, creo que mi proyecto ahora es dejar que nazcan y tomen su camino, por eso estaré metido en el estudio grabando y grabando para, de una vez por todas, salir al mundo”.

A %d blogueros les gusta esto: