Para la paz del mundo: el segundo disco de FIGA que apunta hacia un sonido propio

“El álbum recoge elementos estéticos de diversas músicas y propone una síntesis dentro del lenguaje de la música de raíz folclórica y la música popular latinoamericana”, explicaron desde el ensamble chileno.
“Para la paz del mundo” es el nombre del segundo disco de la agrupación musical, FIGA, ya disponible en Spotify y las diferentes plataformas digitales. En esta entrega, el ensamble compuesto por músicos de Valparaíso, Viña del Mar y Casablanca trae una propuesta más experimental, con sonoridades de la música de raíz folclórica y el jazz, entre otras, sumando también el uso de las tecnologías, mientras que las letras abordan la revuelta social del 2019 y temáticas más profundas y reflexivas.
Al respecto, el compositor y director musical de este conjunto, Benjamín López Jadue, comentó que “el álbum recoge elementos esenciales de diversas músicas y propone una síntesis dentro del lenguaje de la música de raíz folclórica y la música popular latinoamericana. La narrativa del disco queda en manos de la interpretación del oyente. En esta nueva obra fonográfica, como ensamble profundizamos en la búsqueda de un sonido propio”.
“La obra consiste en diez creaciones originales que se caracterizan por una música instrumental más desarrollada en comparación al álbum anterior, constituyéndose como elemento trascendental en la obra, mientras que las letras proponen una visión sobre la revuelta social chilena de octubre 2019 y también reflexionan sobre el propósito de vida humano como fundamento de nuestra existencia, concepto que se manifiesta en canciones como ‘Para la paz del mundo’, ‘Vengo a la Tierra’, ‘El viaje interior’, entre otras”, expresó el músico.
Para Benjamín López Jadue, el disco “Para la paz del mundo” es muy importante en la trayectoria de esta agrupación, puesto que “refleja un crecimiento por parte de todos sus integrantes, lo cual es muy valioso para el proyecto. Además, este álbum es el reflejo de un proceso que pretende culminar con un sonido propio, algo que hemos denominado como ‘Sonido FIGA’, es decir, lograr que los elementos escogidos construyan una música original y un sello auténtico. Claro que observamos un avance muy significativo en comparación al primer álbum, pero tal vez faltaría un tercer álbum para llegar a esa respuesta”.
Como parte de este proceso, FIGA ya tiene agendadas presentaciones en vivo relevantes para promocionar su nuevo álbum, partiendo por su confirmada participación en la próxima edición del Festival Rockódromo 2023. A su vez, en fechas por informar, tocarán en el Centro Cultural Gabriela Mistral en Villa Alemana y en el Teatro IPA de Valparaíso. “En paralelo a esto la banda se encuentra en un proyecto bastante ambicioso que próximamente se dará a conocer más detalles y que seguramente se transformará en un nuevo hito relevante para la agrupación”, adelantó Benjamín López.