GABRIELA/ Gabriela Mistral-Los Jaivas

Son varios los géneros que se exploran a lo largo del disco. El tema que le da título, en su expresión más extensa, constituye en sí mismo una mezcla de rock progresivo con música docta y elementos de folclore latinoamericano, y aprovecha elementos de improvisación que el grupo utilizaba desde sus inicios. Esta misma improvisación es la que gobierna el tema “Chasqui”, intermedio musical que permite que la orquesta se incorpore a los músicos con sus instrumentos tradicionales de rock y surja una interesante interacción entre todos los sonidos.
La orquesta también ejecuta en solitario un tema completo (“Interludio”), a partir de la base instrumental del corto tema que abre el disco (“Alumno”) y que es un primer homenaje a la poetisa Gabriela Mistral. Es ella la que guía la poesía de la tonada “Gabriela”, ejemplo de la interacción de la orquesta con los elementos folclóricos del disco.
“Cerro De La Virgen” explora instancias alegóricas de las fiestas religiosas del Norte Grande chileno, a través de sus fuertes instrumentos de viento, con la misma base que se elabora el tema “El Tambo”.
Y si en “Uva Madura” y “Camino Estrellado” se aprecian elementos de música pop, “Elqui” es una composición guiada por el piano de Claudio Parra (existente ya desde varios años en el archivo del músico), que permite crear un interludio conmovedor a un disco lleno de quiebres, variantes y armonías, considerado por los críticos como el mejor de Los Jaivas después de la muerte de Gabriel Parra.
Los arreglos para la obra fueron realizados por Los Jaivas en colaboración con el compositor chileno Fabrizzio de Negri.