Fernando Milagros, FrioLento y Colayuta encabezan Festival Piedrandina

• Será la tercera versión del festival de música Piedrandina, que vuelve tras las exitosas versiones de los años 2019 y 2020.
• Más de 30 bandas darán vida a Puerto Varas este próximo 12 y 13 de febrero.

Piedrandina Festival, impulsado de manera autogestionada por Fundación Piedrandina, con el apoyo y colaboración de diversos agentes culturales de la Región de los Lagos, busca entregar a la comunidad un fin de semana para disfrutar en torno a la música, poniendo énfasis en el talento local y potenciando el desarrollo de la escena artística de la ciudad.

Tras concluir la convocatoria de bandas hace algunos días, con más de 200 proyectos musicales postulantes, se lanza hoy la parrilla programática con más de 30 bandas que estarán presentando sus shows en vivo desde las 11:00 a.m. los días 12 y 13 de febrero en Parque EstaciónPuerto Varas, y en la cual están presentes grandes artistas, como Fernando MilagrosFrioLentoColayuta entre muchos otros.

Tal como en las versiones anteriores, el Festival se presenta como un espacio con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de bandas emergentes locales, brindarles un espacio para que puedan difundir su música, y generar vínculos entre éstas y artistas consolidados. El director de Fundación Piedrandina, Felipe Elton, comenta que “Estamos seguros que el festival es una fuente de desarrollo local en torno a las artes y la cultura. Queremos que la comunidad de Puerto Varas vea en la música en vivo un espacio para compartir, un mecanismo de cohesión social y un área de desarrollo profesional”.

Los objetivos principales de la Fundación Piedrandina tienen relación con fomentar, promocionar y difundir la música de Puerto Varas y la Región de Los Lagos, y ofrecer espacios de encuentro y trabajo colaborativo… El Festival es el hito a través del cual queremos compartir con la comunidad los beneficios de este trabajo, y visibilizar y potenciar el gran talento que tenemos en la zona” agregó Felipe, quien además comentó la importancia de generar este tipo de iniciativas desde regiones, para aportar en la descentralización del contenido cultural en Chile y contribuir en la democratización del acceso.

Recientemente Fundación Piedrandina ha co-producido actividades paralelas de Fluvial, en un encuentro bautizado Fluvial Los Lagos, cuya activación generó alianzas entre varias entidades de la Región, como Balmaceda Arte Joven Los LagosTeatro del Lago, el sello MusicActual, entre otros.

De igual modo, y en conjunto con Parque Estación, realizaron el año pasado una serie de shows gratuitos en espacio público y transmitidos vía streaming denominados “Música en el Parque”, que marcaron la vuelta a la música en vivo en la ciudad dentro de la crisis sanitaria.

Esta nueva versión del Festival busca congregar a toda la comuna de Puerto Varas, atraer a nuevos públicos desde otras comunas de la cuenca del Lago y la provincia de Llanquihue, y transformarse en un hito imperdible de la escena musical regional para el verano.

Por si fuese poco, la producción confirmó una serie de actividades formativas en la antesala al encuentro, con presencia de agentes importantes de la escena musical nacional. Entre ellos Hernán Rojas, asesor y colaborador de Fundación Piedrandina y conductor de radio Sonar; Juan Guillermo Carrasco, evaluador de Festivales y Difusión del MINCAP Los Lagos ’21, entre mucho más pronto a confirmar.

Las entradas para el festival están desde hoy a la venta, puedes obtener la tuya en la página www.piedrandina.cl.

A %d blogueros les gusta esto: