Chile fue sede del evento más grande de hidrógeno verde en Latinoamérica


Chile fue sede del evento más grande de hidrógeno verde en Latinoamérica
Corfo organizó la cuarta versión del Green Hydrogen Summit que reunió a
miles de personas en torno al desarrollo de proyectos de este combustible
limpio en el país y la Región.
Con más de mil participantes se realizó la cuarta versión del Green
Hydrogen Summit 2022, el mayor encuentro sobre hidrógeno verde de Latinoamérica,
organizado por Corfo con el apoyo de la Unión Europea a través del programa
Euroclima+, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la
Cooperación Alemana Internacional GIZ.
En su versión 2022, este encuentro, que se realizó de forma híbrida, tuvo la
participación de importantes actores nacionales e internacionales, entre los que
destacan empresas apoyadas recientemente por Corfo y que proyectan inversiones
en hidrógeno verde antes de 2025 en el país, como Engie, Air Liquide y CAP; y
también firmas proveedoras de electrolizadores como Thyssenkrupp, Enapter, ITM
Power, NEL y McPhy, los que analizaron aspectos sobre el mercado actual del H2
verde y las brechas que existen actualmente en Latinoamérica para concretar las
iniciativas.
“Desde Corfo queremos adelantarnos para ser líderes en la producción de hidrógeno
verde en Chile. Por eso estaremos cofinanciando el desarrollo de seis proyectos que
se instalarán a lo largo de todo el país, que atraerán inversiones por más de
US$1.000 y producirán más de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que
reducirá más de 600.000 toneladas de dióxido de carbono anuales. Por lo tanto, este
evento será clave para masificar el número de empresas que están mirando este
energético como una alternativa para reducir su huella ambiental y ver las
oportunidades que entrega para el desarrollo tecnológico, el emprendimiento,
generación de empleo y muchas otras áreas”, indicó el Pablo Terrazas, vicepresidente
ejecutivo de Corfo.
Desde la Unión Europea, esperan que se constituya un mercado global de este
energético, que cuente con la participación importante de Chile y América Latina.
“Creemos que el hidrógeno limpio ocupará un lugar central en la economía
climáticamente neutra del futuro, por lo que es importante aumentar su producción y
expandir sus aplicaciones. Es por esto que estamos impulsando nuestra Team
Europe Initiative sobre Hidrógeno Verde y apoyamos nuevamente la realización de
este Summit a través de nuestro programa Euroclima+”, puntualizó León de la Torre,
embajador de la UE en Chile.
El mismo mensaje se entregó desde Alemania, unos de los países claves para el
impulso de esta industria, señalando que “esto transformará a Chile de un importador
de fuentes de energía, a un potencial exportador. Con el desarrollo de ‘H2Global’ y
otros instrumentos de financiamiento que fomentan la ampliación de esta tecnología,
Alemania quiere apoyar a países socios como Chile para que se conviertan en
pioneros innovadores en esta área”, explicó Christine Falken-Grosser, quien dirige la
división de Cooperación Energética Bilateral del Ministerio Federal de Asuntos
Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania.
En la inauguración, se destacó el rol que tendrán dos regiones del país para el
desarrollo de esta industria: Antofagasta, con la mayor radiación solar del mundo en el
Desierto de Atacama, y Magallanes, por su excelente recurso eólico. Ambas son
consideradas por los expertos como lugares donde la producción de este combustible
limpio puede alcanzar precios competitivos para el mercado internacional.
“Vemos que el mercado del hidrógeno verde se va materializando cada vez más, con
proyectos de todo tamaño que en su medida se están desarrollando y madurando,
algo muy positivo para avanzar hacia la descarbonización de la matriz energética”,
sostuvo Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia
Energética (4e) de la GIZ Chile.
El encuentro también cuenta con una feria tecnológica virtual que contempla
diferentes stands de organizaciones y compañías de todo el mundo, además de
ruedas de negocios y un encuentro de jóvenes por el hidrógeno que se realizará
mañana jueves 20 de enero.
El Green Summit Chile 2022 fue impulsado gracias a la colaboración de los
ministerios de Energía y Minería, Medio Ambiente y Ciencias; además de ProChile y
H2 Chile.
