Ángel, el nieto de Violeta Parra se presentó en Quito


Por Gabriel Flores
El mundo sonoro de Ángel Parra está marcado por el legado familiar y su gusto por el rock & roll y el jazz. Esta fusión de sonidos es la que forma parte de ‘Dos Ángeles para Violeta’, el concierto que ofrecerá el próximo 6 de noviembre del 2021, en el Teatro Sucre, junto a Camila Escobar.
Ángel es nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel Parra, dos artistas que cambiaron la música folclórica en Chile, durante la segunda mitad del siglo XX. Fue parte del legendario grupos Los Tres y fundador de Ángel Parra Trío.

En una entrevista con EL COMERCIO, Parra habló sobre la pequeña gira que hará por el país, el legado de su abuela y sobre sus distintas etapas como guitarrista y compositor.
El Concierto
“El nombre del concierto, ‘Dos Ángeles para Violeta’ lo elegí junto a mí padre, que falleció en el 2017. El show tiene mucha música de Violeta, en un formato folclórico acústico y muy íntimo. Todos los temas tienen raíces folclóricas, pero con sonidos modernos. Las canciones son interpretadas por Camila Escobar, una cantante que conocí en el sur de Chile. Ella también toca la guitarra, el bombo, el charango, el cuatro. Juntos presentaremos un repertorio que incluye canciones como Gracias a la vida”.

Violeta Parra
“Siento que hasta ahora no se escucha ni se entiende lo suficiente la música de mi abuela. Toda su obra, incluyendo las pinturas y el trabajo textil son creaciones que han tenido una poderosa influencia en la historia reciente de la humanidad. Violeta fue una activista a favor del desarme nuclear en los años cincuenta. Eso habla de una persona muy adelantada a su época. Se separó muy joven de su marido, porque él no la permitía desarrollarse como mujer. Su legado incluye canciones que son atemporales y que se siguen cantando en teatros, pero también en protestas sociales”.
Los Tres
“La recuerdo como una etapa que me permitió aprender mucho, sobro todo, en relación al trabajo grupal y a cómo hacer rock & roll. Viajar, ser reconocido y grabar un MTV ‘unplugged’ fue fantástico, pero en el grupo los roles estaban bien definidos. Algo que me tenía un poco agobiado era que no tenía espacio para componer, que es algo que siempre me gustó. En Los Tres hubo muchos homenajes a la música de mí tío Roberto Parra, pero no a la de Violeta y sentía que ella también se merecía un espacio ahí”.
Ángel Parra Trío
“Salí de Chile a los 16 escuchando a John Mclaughlin y Pat Metheny. En Europa mis conocimientos de jazz se hicieron más sólidos. En Francia hay un nivel altísimo en la ejecución de la guitarra porque tienen la tradición de la guitarra clásica y de la guitarra gitana. Para mí es un instrumento muy desafiante, que necesita de mucha paciencia y experiencia. La vulnerabilidad dentro del arte es algo que valoro mucho y eso es algo que he encontrado en Ángel Parra Trío, que fue parte de una edición del Ecuador Jazz”.
