Andrés Pérez homenajea a las niñas, niños y adolescentes de Chile con su canción “Al Crecer”

Andrés Pérez homenajea a las niñas, niños y adolescentes de Chile con su canción “Al Crecer”
- El tema, que acaba de ser liberado en plataformas digitales, es un reconocimiento a la importancia de cuidar las libertades, sueños y esperanzas de nuestras niñas, niños y adolescentes.
- Andrés Pérez, reconocido músico y director de La Mapocho Orquesta, se encuentra además postulando como constituyente en la elección de abril bajo el lema “que la vida digna sea nuestra cultura”, siendo el único músico en la papeleta del Distrito 10
Cómo mejorar las condiciones que afectan a niñas, niños y adolescentes en nuestro país es un tema recurrente en la conversación con Andrés Pérez, destacado músico y director chileno, cuya imagen sigue fresca principalmente por sus brillantes intervenciones junto a Sting en Viña del Mar hace algunos años y por el destacadísimo trabajo que ha realizado junto al proyectoLa Mapocho Orquesta. Considerado una de las figuras fundamentales del jazz actual en nuestro país, existe un lado más desconocido de Andrés, que es su incansable trabajo para promover la educación artística y la puesta en valor del patrimonio cultural, tanto con organizaciones sociales y comunitarias, como participando en distintas instancias gremiales e institucionales, incluso como miembro del consejo de Fomento de la Música Nacional. “Esta canción está dedicada a todas las niñas, niños y adolescentes, a quienes debemos tanto y que como sociedad hemos fallado en la protección de sus derechos” comenta Andrés. Su interéspor ser agente de cambio se plasma no solo en su trabajo musical y gremial sino también en su noción de responsabilidad ciudadana, llevándolo incluso a presentarse como candidato a constituyente para la nueva Constitución por el Distrito 10, elección que se define en abril de 2021 y que es uno de los procesos que se encuentran en desarrollo derivado de octubre 2019. “Al Crecer nos recuerda la importancia de imaginar, soñar y crear una sociedad más empática y consciente. De hecho, nuestra primera deuda constitucional es con nuestras, niñas, niños y adolescentes, a quienes debemos permitirles desarrollarse en un mundo donde el amor sea el motor principal para su desarrollo, apuntando a que la vida digna sea nuestra cultura“, indica Andrés. |
![]() |
Cómo mejorar las condiciones que afectan a niñas, niños y adolescentes en nuestro país es un tema recurrente en la conversación con Andrés Pérez, destacado músico y director chileno, cuya imagen sigue fresca principalmente por sus brillantes intervenciones junto a Sting en Viña del Mar hace algunos años y por el destacadísimo trabajo que ha realizado junto al proyectoLa Mapocho Orquesta. Considerado una de las figuras fundamentales del jazz actual en nuestro país, existe un lado más desconocido de Andrés, que es su incansable trabajo para promover la educación artística y la puesta en valor del patrimonio cultural, tanto con organizaciones sociales y comunitarias, como participando en distintas instancias gremiales e institucionales, incluso como miembro del consejo de Fomento de la Música Nacional.
“Esta canción está dedicada a todas las niñas, niños y adolescentes, a quienes debemos tanto y que como sociedad hemos fallado en la protección de sus derechos” comenta Andrés. Su interéspor ser agente de cambio se plasma no solo en su trabajo musical y gremial sino también en su noción de responsabilidad ciudadana, llevándolo incluso a presentarse como candidato a constituyente para la nueva Constitución por el Distrito 10, elección que se define en abril de 2021 y que es uno de los procesos que se encuentran en desarrollo derivado de octubre 2019. “Al Crecer nos recuerda la importancia de imaginar, soñar y crear una sociedad más empática y consciente. De hecho, nuestra primera deuda constitucional es con nuestras, niñas, niños y adolescentes, a quienes debemos permitirles desarrollarse en un mundo donde el amor sea el motor principal para su desarrollo, apuntando a que la vida digna sea nuestra cultura“, indica Andrés.
