Senado aprueba por unanimidad la Ley de Teloneros

Senado aprueba por unanimidad la Ley de Teloneros
Este miércoles se ratificó en la Cámara Alta el proyecto de Fomento de la Música Chilena que modifica la ley N°19.968, estableciendo los requisitos que deben cumplir los conciertos y eventos musicales que se presenten en nuestro país.
Tras una discusión que no duró más de dos horas, el Senado aprobó este miércoles por unanimidad la regulación que propone la incorporación de un telonero nacional para conciertos extranjeros desde 600 espectadores -la llamada ley de Teloneros- lo que permitirá conseguir un mayor fomento a la música chilena y a sus creadores y beneficiará además a los productores que se acojan a la medida al acceder a una exención tributaria.
El proyecto y todas sus indicaciones fueron aprobadas por unanimidad -a excepción de una de ellas que tuvo dos votos en contra- y ahora pasará a la cámara de Diputados para rectificación de las indicaciones incorporadas.

“Esta es muy buena noticia para la música y los músicos chilenos. Reafirma nuestra idea de que nuestra música es un elemento unificador, que genera identidad y aporta al patrimonio, y que toda acción que permita resaltar su valor y darle mayor difusión, es apoyada transversalmente como hemos visto hoy en el Senado”, comentó el Presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales SCD tras la sesión, a la cual asistieron algunos miembros del Consejo Directivo de la organización y un grupo de músicos chilenos.
Para la senadora Yasna Provoste, “este proyecto viene a llenar un vacío en la política pública, destinado a promover la música nacional mediante el fomento de espacios para que nuevos artistas puedan mostrarse […]. Quiero felicitar a las y los músicos nacionales por el esfuerzo, tesón y perseverancia con la que han insistido en este proyecto”.
Por otra parte, el Subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, indicó que “este no es un proyecto cualquiera, pues el desarrollo cultural es un compromiso país, con mayor razón en la época que estamos viviendo, que es cuando tenemos que echar una mirada a nuestros artistas, quienes entregan su trabajo siempre pensando en quiénes lo reciben y quiénes están en condiciones más difíciles de promover su trabajo musical y artístico”.