Retina Latina realiza laboratorio de distribución cinematográfica en el BAM

La plataforma en línea para ver cine latinoamericano ‘Retina Latina’ (www.retinalatina.org) presenta en la edición 2019 del BAM su primera iniciativa de formación.
Se trata de ‘Conecta: Laboratorio de distribución para América Latina y el Caribe’¸ actividad que organiza del Ministerio de Cultura de Colombia con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO, en colaboración con el Bogotá Audiovisual Market (BAM), Proimágenes Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá, las autoridades cinematográficas miembros de Retina Latina de Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
No deje de leer:Economía Naranja, protagonista en el BAM 2019
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las competencias de los participantes con el fin de generar estrategias para la circulación de la producción audiovisual que respondan a las nuevas pantallas y dinámicas del consumo audiovisual en el entorno digital.
Treinta jóvenes latinoamericanos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay contarán con la asesoría y acompañamiento de expertos internacionales, con quienes ampliarán sus conocimientos en la distribución de obras cinematográficas en múltiples pantallas tradicionales y digitales conforme a las dinámicas actuales y los nuevos actores del mercado cinematográfico internacional.
El proceso de selección de los participantes de ‘Conecta’ se realizó gracias a la alianza con la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) de Perú; la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine); la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU) de Uruguay; el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) de Ecuador; el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Chiledoc); la Escuela de Diseño de Chavón de República Dominicana; la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico; la Escuela Internacional de Cine y Televisión (Eictv); la Casa de Producción (Guatemala); la Gerencia de Artes Audiovisuales de Bogotá; la Cinemateca Municipal de Medellín; la estrategia ‘Cine al SENA’ del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Centro Ático de la Universidad Javeriana.
Le puede interesar:MinCultura en el Bogotá Audiovisual Market 2019 Los aliados realizaron postulaciones de jóvenes cineastas latinoamericanos vinculados a sus procesos de formación, cuyas edades oscilan entre los 22 y 30 años.
La selección final estuvo a cargo de Diana Cadavid, directora Asociada de Programación e Industria para el Miami Film Festival, quien privilegio las postulaciones de los directores y productores que por su filmografía dieran cuenta de un interés particular en la exhibición, construcción de audiencias y distribución de sus obras cinematográficas.
Expertos invitados
Entre los expertos invitados se encuentran Juliette Canon de la plataforma global para profesionales, festivales y servicios VOD Festival Scope (Francia); Lidia Damatto de FIGA Films (Brasil), agencia de ventas de producciones latinoamericanas a nivel internacional; Andrea Sánchez de la plataforma Cinépolis KLIC (México), plataforma iVOD del grupo Cinépolis; Juliana Moreira de Souza de Under The Milky Way (Brasil), agregadora digital para plataformas OTT, de producción cinematográfica especializada en cine independiente; Gabriela Sandoval de Storyboard Media (Chile), productora y distribuidora chilena; David Orrego (Inglaterra), profesor de la Universidad de Aston especializado en traducción audiovisual; Irene Ángel, coordinadora de proyectos en Europa Cinemas (Francia), red de cines centrada en películas europeas; y Javier Pachón, presidente de Cineciutat –sala de cine autogestionada de Palma de Mallorca, España- y consultor internacional experto en modelos de negocio e innovación para la exhibición. ‘Conecta’ se realizará como parte de las actividades del proyecto “Apropiación, fortalecimiento y promoción del cine latinoamericano a través de la plataforma digital regional de cine www.retinalatina.org”, presentado por el Ministerio de Cultura de Colombia, en calidad de entidad coordinadora de ‘Retina Latina’ con el apoyo de los países miembros de la plataforma, y beneficiario del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO.
Más sobre Retina Latina
‘Retina Latina’ (www.retinalatina.org) es una plataforma en línea que permite acceder a películas latinoamericanas de manera gratuita. Se encuentra al aire desde el 4 de marzo de 2016. Su desarrollo e implementación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En sus tres años de operación ha alcanzado más de millón y medio de visitas, publicado 319 obras cinematográficas de distintos países y ha realizado distintas alianzas con Festivales, escuelas de cine, eventos cinematográficos y agentes del sector latinoamericano e internacional para promover y difundir el cine de la región. ‘Retina Latina’ es posible gracias al aporte Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine); el Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador (ICCA); la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú; el Instituto Mexicano de Cinematografía de México (Imcine); la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional del Uruguay (ICAU) y el Ministerio de Cultura de Colombia, entidad que coordina la iniciativa.