QUIERO MORIR EN VALPARAÍSO / Estreno de Surkalén y Eduardo Parra

 

AMIGAS Y AMIGOS

Les presentamos oficialmente el nuevo trabajo de Surkalén. Un hermoso poema de nuestro amigo Eduardo Parra Pizarro de Los Jaivas quien muy amorosamente nos compartió su creación para musicalizarla.

Un mágico encuentro entre Paris, Valparaíso y Montreal.

¡Gracias Eduardo por compartirnos tu amor por nuestro puerto querido!

Paz, luz y amor para todos!
www.surkalen.ca

Tema: Quiero morir en Valparaíso
Letra: Eduardo Parra Pizarro
Música: Sandra Ulloa, Claudio Rojas
Arreglos e interpretación: Surkalén «Ethno-Fusion»

Gracias a  DAM – Diversité artistique MontréalRéseau Accès culture MontréalMaison de la culture Marie-Uguay.

Surkalén Ethno-Fusion

El encuentro musical de Sandra Ulloa, Claudio Rojas y Rony Dávila se produce en 1995 en Valparaíso, Chile, lugar del cual son originarios.

Separados, viajan algunos años por Europa para reencontrarse en 2006 en Montreal, donde forman “SURKALÉN TRIO”. En 2009, la violinista ruso-canadiense, María Demacheva, se une al trío formando así el cuarteto actual.

El grupo se renombra “SURKALÉN“.

SURKALÉN fusiona el legado musical de la cultura sudamericana con la música del mundo: África, Asia, Europa y Medio Oriente. De ésta alianza nació una música única y sorprendente, el resultado de sus influencias diversas y con un estilo moderno que llaman ethno-fusión. Surkalén ha producido 3 álbumes:

El primero «Viaje» (2008) que presenta una fusión de melodías tradicionales y sonidos modernos.

El segundo «Essence de Lumière» lanzado en junio del 2012 producido gracias al Consejo de Artes y Letras de Québec. Essence de lumière » (Esencia de Luz) es una fusion rítmica apasionada y fascinante sobre una propuesta musical contemporánea. Constantemente en busca de nuevos sonidos, esta nueva variante de la música del mundo crea una fusión diferente y atractiva. El álbum es una homenaje a la luz eterna que vive en cada ser humano.

Y el tercero “Ethno-Charango” lanzado en 2015, álbum producido gracias al apoyo del Consejo de las Artes de Montréal, Consejo de las Artes de Canadá y Fondart de Chile. Ethno-Charango es una obra inédita, es un viaje a los confines del mundo. En 2016- 2018 Surkalén es finalista del Premio “ Prix de la Diversite en musique”, reconocimiento otorgado por el Consejo de las Artes de Montréal. En 2015 “Ethno-Charango” es nominado como mejor álbum Multi-género en los premios Indie Acoustic Project Awards, Estados Unidos.

En octubre de 2013 Surkalén recibe dos premios importantes; el reconocimiento del “Consejo de las artes de Montréal” y de “La Place des Arts” por su trabajo de creación profesional y de alto nivel. En 2013, Surkalén gana el premio como « Mejor álbum 2012, multi-género » de Indie Acoustic Project Awards en los Estados Unidos, por su álbum « Essence de lumière ». En octubre 2012, el grupo es nominado como «Mejor grupo de música del mundo del año» en los premios “Canadian Folk music Awards” por « Essence de lumière ».

En 2014 se produce el encuentro entre Surkalén y Eduardo Parra, colaborando entre París y Montréal. Actualmente el grupo trabaja su nueva obra, musicalizar poemas de Eduardo Parra.

SANDRA ULLOA: voz, cuatro, cajón, darbouka, tabla et percusión.

CLAUDIO ROJAS: charango, guitarra, cuatro, quena, bajo, voz y percusión.

A %d blogueros les gusta esto: