Quiero la cabeza de Bram Stoker

Volumen de cuentos Quiero la cabeza de Bram Stoker, cuentos vampíricos, reúne a veintidós autores que revolucionan la literatura local

POR FERNANDA SCHELL

La obra, publicada por la editorial especializada en literatura extraña Pan Ediciones y presentada por Ignacio Fritz y Pablo Rumel Espinoza, agrupa la narrativa de los escritores chilenos Connie Tapia Monroy, Aniel Bifrost, Carolina Yancovic, Martín Muñoz Káiser, Jesús Diamantino, Cristhian Amengual, Tomás Harris, María José Viera-Gallo, Michel Deb, Sergio Alejandro Amira, J. E. E. Albert, Juan Calamares, Christopher Rosales, Rebeca F. San Román, Alexis Figueroa, Luis Saavedra, además de textos de cuatro escritores extranjeros: Ramiro Sanchiz e Ignacio Alcuri, de Uruguay, David Roas, de España, y Hank T. Cohen, de Colombia.

Quiero la cabeza de Bram Stoker es hermana directa de la antología policial chilena Quiero la cabeza de Sir Arthur Conan Doyle (Contracorriente Ediciones, 2018), también compilada por Ignacio Fritz y Pablo Rumel Espinoza. Ahí donde señalaron que había sangre a raudales, quisieron avanzar un paso más para explorar en las tierras de la hemoglobina y de la muerte. 

La antología se estructura en cuatro partes: Vampirología chilensis, con relatos ambientados en nuestra larga y angosta faja de tierra, no faltando los rituales de pueblos ancestrales, los parajes del norte, las heridas de la dictadura o las reconocibles calles de Santiago. En Los mitos de Drácula, se exploran realidades alternas, mundos del futuro, la fantasía épica de espada y brujería, y el folletín clásico con las infaltables casas embrujadas. La tercera parte, Prosas desde la tumba, agrupa cuentos enmarcados en realidades psicológicas, oníricas y fantasmales, mostrándonos que probablemente el verdadero vampiro 

no sea otra cosa que una máscara humana sonriente, ocultando detrás de los tirantes el rostro del mal. El viaje finaliza con Drácula INC. Con ficciones labradas desde fuera de nuestra tierra, para recordarnos que el mito viviente del vampiro es universal.

El volumen es antologado por los escritores Ignacio Fritz (Santiago, 1979) y Pablo Rumel Espinoza(Santiago, 1983), autores de libros de ciencia ficción y policial, poseedores de un ojo especialista en descubrir textos que rompen con lo establecido. Los presentadores confían en que esta antología se convierta en una antología referencial sobre la temática. 

Quiero la cabeza de Bram Stoker – VV.AA. – Páginas: 326 pp. – Encuadernación rústica con solapas –  ISBN: 978-956-8854-18-8. – Ilustración: Rolancho Rivera – PVP: $16.000.- Distribución: Lakomuna contacto@lakomuna.cl

Sobre los antologadores

Ignacio Fritz (Antologador): (Santiago de Chile, 1979) es narrador, poeta y periodista con estudios inconclusos de literatura y derecho. Comenzó publicando relatos breves para el desaparecido suplemento literario-juvenil «Zona de Contacto» del diario El Mercurio desde 1997 hasta el año 2000, y desde el año 2003 hasta el 2004 redactó la mítica columna «Nihilista al Acecho» en The Clinic.  Entre sus libros destacan Eskizoides, La Hermandad Halloween, El festín de los engendros y la novela policial fantástica La indiferencia de Dios. Ha participado en antologías como Quiero la cabeza de sir Arthur Conan DoylePoliedro 6, Historias asombrosas de gatos y Espacio Austral, entre otras. Ha sido merecedor de varios premios literarios y ha fundado dos microeditoriales de literatura de nicho como Pan y Contracorriente Ediciones, aparte de ser un consumado fan de Netflix y Hollywood.

Pablo Rumel Espinoza (Antologador): (Santiago de Chile, 1983) es un periodista y escritor que ha publicado una serie de novelas policíacas (El secuestro, Atentado Celestial y Secuencia Chobart) donde no escatima en romper la lógica del relato policíaco tradicional, aderezando sus historias con altas dosis de ocultismo, friquerío, surrealismo y demencia. Destaca también por su novela de ciencia-ficción en clave ciberpunk Hamellion, fantasía delirante de jóvenes que buscan desarticular y destruir el orden establecido. En su tiempo libre mantiene su blog sobre literatura ellectorestepario.blogspot.com y cuando no está con el tiempo libre trabaja en una agencia clasificando todo tipo de noticias e instalándole un código, al estilo de 1984 de George Orwell.

A %d blogueros les gusta esto: