Pintor Jorge Navarro: “La pandemia ha provocado una revalidación del arte y su importancia para los seres humanos”

Pintor JORGE NAVARRO

A pesar de la pandemia, el trabajo creativo de este reconocido artista
valdiviano no se ha detenido y ha logrado adaptarse a la nueva realidad del arte a través de internet.

POR FERNANDA SCHELL

Hasta antes de la pandemia, el 2020 no le había dado respiro al reconocido pintor valdiviano Jorge Navarro. Partió con la exitosa exposición ”Inspiración en el paisaje”, en enero y febrero; luego participó en el XVII Encuentro de Pintores organizado por Creadores Visuales del Cono Sur (Creavisur), y también en un Workshop intensivo con el reconocido acuarelista peruano Nicolás López, actividad organizada por la International Watercolor Society Chile.


En marzo, sus alumnos del curso de pintura realista que imparte en el Taller Artístico Puelche, expusieron sus trabajos en la Casa Prochelle. La irrupción de la pandemia, sin embargo, puso una pausa en estas actividades presenciales, lo que en lo formativo significó una transición al formato online, aunque ya desde septiembre retornó el taller presencial. Las restricciones de la crisis sanitaria, sin embargo, no han significado un freno para el trabajo creativo de Navarro, el cual también se ha adaptado al actual escenario gracias a las herramientas virtuales, como su nueva página web jfnavarro.cl


“Como le ha ocurrido a muchas personas en diversos ámbitos, esta crisis sanitaria cambió la agenda 2020 por completo y, claro, quedaron cosas pendientes y algunas de ellas lamentablemente no se retomarán, pero en lo personal ha sido una instancia de reflexión e inspiración, tanto en lo artístico como en aspectos de gestión, por lo que ya tengo nuevas ideas para lo que viene”, adelanta el artista.


Entre esos asuntos pendientes se cuenta la exposición colectiva binacional
Cordillera, que agruparía en una sola muestra a 21 artistas valdivianos y 21 artistas mendocinos, organizada junto a Camila Reveco, de revista Ophelia. Además, tenía programada una exposición en junio junto al compositor musical Patrick Moore, en el marco del proyecto conjunto “9.5 Richter”, consistente en cuatro pinturas y cuatro piezas musicales relacionadas e inspiradas entre sí, que abordan el tema del terremoto de 1960, a propósito de que este año se cumplieron 60 años. Y en el Centro Cultural El Austral se presentaría “Iconografía valdiviana”, muestra consistente en dos series que suman 13 obras que refieren a la ciudad.

“El saber que hay mucha gente pasando un mal momento siempre te afecta de alguna u otra forma, pero en lo personal he podido sortear bien este período, debido en parte a que el Taller Artístico Puelche funciona como un colectivo de artistas y, por otro lado, gracias al apoyo irrestricto de los alumnos del taller, lo que me tiene muy agradecido y contento. Creo que, en general, está en el ADN de los artistas el enfrentar nuevos escenarios y buscar alternativas, de hecho creo que la pandemia ha contribuido a una revalidación del arte, mostrando lo importante que es para los seres humanos, sobre todo en situaciones críticas y donde las certezas previas y cotidianas tienden a difuminarse”, señala Navarro.


Sobre su trabajo creativo, el artista destaca la posibilidad que ha tenido de
profundizar en aspectos como la investigación, desde el tema estético hasta los materiales que utiliza, lo que se concreta en la combinación de diferentes técnicas que le permiten lograr un objetivo determinado. Todo eso conlleva el aprender sobre los diferentes materiales destinados al arte, como también la utilización de otros menos convencionales o fabricados para otros objetivos.


“La verdad no lo esperaba, pero he recibido más encargos este año, por lo cual también he estado trabajando en una web más cómoda para el visitante y que pueda representar mejor todo lo que hago, ya que tengo trabajo en acuarela, óleo, acrílico, pastel, grafito y en diferentes estilos, lo que puede llegar  a ser mucha información, pero he tenido un avance positivo en términos de la que es mi vitrina digital en jfnavarro.cl, con la cual he podido seguir dándome a conocer durante este periodo, compartiendo mis obras y mi labor artística”, puntualiza.

A %d blogueros les gusta esto: