Macron propone un referendo para incluir la defensa del clima en la Constitución francesa

Durante un encuentro con los ciudadanos en la Convención por el Clima, el presidente francés anunció que organizará un referendo para integrar la defensa del clima y la preservación del medio ambiente en la Constitución de Francia, si dicha reforma es aprobada por la Asamblea Nacional.

FUENTE: https://www.france24.com/es/francia/20201215-emmanuel-macron-acuerdo-de-paris-constitucion-referendo-francia

FRANCE 24

TEXTO POR: Adán Díaz

Emmanuel Macron ha indicado su deseo de realizar una consulta popular para incorporar la defensa del clima y la preservación del medioambiente en la Carta Magna. No es la primera vez que el jefe de Estado se ha referido sobre cambio climático con tal contundencia. El 14 de julio ya había anunciado su intención de incluir la lucha contra el calentamiento global en la Constitución.

Dos días después de celebrar el aniversario del Acuerdo de Paris contra el cambio climático, Macron ha asegurado que esta decisión sería crucial para lograr reducir el 40 % de la emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Un acuerdo al que se llegó en aquella cumbre mundial en 2015.

Esta opción la han subscrito, además, 149 de los 150 miembros de la Convención Ciudadana por el Clima. De darle luz verde al proyecto de referendo, sería la primera vez que se diera en Francia desde 2005 cuando se sometió a consulta la aprobación de la Constitución Europea, algo que los franceses rechazaron.

Una de las acciones más destacadas de la propuesta sería la integración de la defensa del clima al Artículo 1 de la Constitución francesa.

¿Compromiso o necesidad?

Más allá del mensaje lanzado por Macron, el Tribunal Superior de lo Administrativo advirtió al Gobierno que era menester poner en marcha políticas sobre cambio climático en un plazo de tres meses. La exigencia de la corte giró entorno a que el presidente francés reiterase su compromiso a disminuir las emisiones de gases invernadero.

Para que el referendo tenga futuro, la Asamblea debe darle el visto bueno. Pero algunos han asegurado que esta iniciativa solo es una estrategia política.

A %d blogueros les gusta esto: