M Mujeres que suenan

M Mujeres que suenan

Proyecto
M mujeres que suenan
M Mujeres Que Suenan, es un proyecto de conversación que fue reconocido como unos de los podcasts más influ- yentes durante 2020 por Rock and pop en Chile, y como imperdible por Infobae para América Latina.
Este 2021 se presenta su segunda temporada, que contará con 12 diferentes músicas de América Latina y el mundo, que visibilizan sus carreras, estilos propios y evolución musical, así como sus experiencias en la industria, demos- trando, además, cómo gran parte de sus letras están fuertemente marcadas por temáticas como el feminismo, la vio- lencia de género, y por nuevas maneras de comprender el mundo y la sociedad.
Las invitadas representan diversos estilos y trayectorias, para lograr un balance multigeneracional y diverso . Sus puntos de vistas también son diferentes, aportando riqueza cultural en cada uno de los episodios.
Las conversaciones son conducidas por Martina Orrego, creadora de la idea original del proyecto, y destacada con- ductora radial y periodista chilena.
Contexto
Las artes son parte fundamental del cambio cultural que se requiere para alcanzar la igualdad de género en el mundo. La música, de manera particular, tiene un poder transformador. La combinación de la letra, el ritmo y los ins- trumentos adecuados, puede crear una identidad de grupo, suscitar emociones fuertes, implicar al público y reunir a la gente para que pase a la acción. Esto hace que la música sea una alianza perfecta para promover el cambio social.
Nadie pone en duda la capacidad movilizadora que tienen hoy en día los feminismos. El activismo feminista encuen- tra en el arte, cada vez más, una manera distinta de manifestar lo político. El arte hoy se transforma en un canal para visibilizar, interpretar y expresar, entre otros flagelos, la violencia y la desigualdad que viven las mujeres en todo el mundo, temas que han quedado aún más en evidencia durante la pandemia y crisis que ha provocado el COVID19.
Este espacio se vuelve vital para seguir visibilizando, pero también para reflexionar sobre los retos de las mujeres, sus desafíos y entender que aún nos quedan importantes retos que superar juntos en materia de igualdad. Espera- mos que espacios como M Mujeres que suenan, incentiven esta conversación y reflexión sobre un mundo más iguali- tario para todas y todos.
Mensajes
“No podemos seguir haciendo las mismas cosas del mismo modo”
Uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad es redoblar esfuerzos para alcanzar la igualdad de género. Durante el reciente Foro Generación igualdad se trabajó en base a seis coaliciones de acción que son el sustento de las conversaciones en cada uno de los episodios de la serie:
- Violencia de género
- Justicia y derechos económicos
- Autonomía sobre el cuerpo, derechos y salud sexual y reproductiva
- Acción feminista para la justicia climática
- Tecnología e innovación para la igualdad de género
- Movimientos y liderazgos feministas
Algunas de las artistas de la segunda temporada:
Nathy Peluso / Argentina
3.600.000 de seguidores en Instagram
368.000 seguidores en Twitter.
Vivir Quintana / México
52.200 seguidores en Instagram.
16.000 seguidores en Twitter.
ILE / Puerto Rico
245.000 seguidores en Instagram.
111.000 seguidores en Twitter.
Lola índigo / España
1.300.000 seguidores en Instagram.
373.000 seguidores en Twitter.
Cazzu / Argentina
8.800.000 seguidores en Instagram.
1.000.000 seguidores en Twitter.
Ximena Sariñana / México
1.600.000 de seguidores en Instagram.
2.400.000 seguidores en Twitter.