LA INDUSTRIA MUSICAL CHILENA ESTARÁ PRESENTE EN UNA NUEVA EDICIÓN DE PRIMAVERA PRO


Entre el 31 de mayo y el 4 de junio se realizará en Barcelona el encuentro de música que incluye dentro de su programación: conferencias, showcases, networking y recepciones, entre otras actividade.
Esta será la décimo tercera vez que Chile participa en esta instancia. Ocho empresas, dos gremios y los artistas Vale Castillo y elmalamía, serán parte de la delegación encabezada por Chilemúsica.
La Música Declara Emergencia Chile presentará el proyecto “Calculadora de Huella de Carbono” en la sección Can you hear the eco?, un nuevo espacio para iniciativas que buscan mitigar los efectos del calentamiento global, desde la industria de la música.
Desde Chilemúsica, Gaby Lena será mentora en las Mentoring Sessions, programa diseñado para conectar con expertos en múltiples aspectos de la industria musical.
Chile cumple 13 años de participación en Primavera Pro, una experiencia que suma la presentación de más de 30 artistas y la interacción de más de 160 agentes de la industria nacional.
Chilemúsica -la marca sectorial que promociona la música chilena en el extranjero- está a cargo de la coordinación de esta misión comercial desde el 2019, liderando la delegación nacional con una serie de actividades agendadas.
Primavera Pro se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro global en la industria de la música, en el que las novedades y los retos de este sector creativo son expuestos desde la voz y experiencia de los propios actores de la industria.
La delegación chilena la componen ocho empresas: Omni Sound Lab, Cactus Music, Orbita Records, Lodein Producciones Culturales, Tómate Música, La Bodeguita de Nicanor, SCD y el Sello 11:11.También se suman los gremios Industria de la Música Electrónica Independiente (IME) y Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE), además de dos proyectos musicales y representantes de Chilemúsica, que aterrizarán en Barcelona con el objetivo de reunirse con profesionales de diferentes partes del mundo para crear vínculos, fomentar la asociatividad y mostrar la música chilena.
“El trabajo público-privado en el desarrollo de una marca sectorial como Chilemúsica ha logrado posicionar internacionalmente a este sector como una industria de calidad y que muestra el alto nivel de la industria y de los y las artistas chilenos. Como ProChile, estamos muy contentos por el reconocimiento que recibe la Economía Creativa chilena al tener un organismo que apoye así al sector musical, que se ha traducido en una destacada presencia en importantes eventos internacionales como lo es Primavera Pro, el cual -este 2023- contará con una gran participación, tanto de artistas emergentes como de empresas chilenas ya presentes en el mercado español”, señala Raúl Vilches, Jefe de Industrias Creativas de ProChile.
El programa de Chile en Primavera
Vale Castillo y elmalamía son dos proyectos revelación de la música chilena y, cada uno en su estilo, dará muestras en vivo de la innovación y originalidad de los sonidos del sur del mundo.
La cantante, compositora y productora chilena Vale Castillo irrumpió en la escena durante el 2020 con su propuesta que fusiona pop, R&B, indie, house y soul, y por estos días se encuentra presentando su primer larga duración titulado LIMBO. Por su parte, el proyecto del multiinstrumentista, compositor y productor Lucas Solovera, bajo el nombre de elmalamía, ya cuenta con una serie de colaboraciones con nombres como Alex Anwandter, Javiera Mena y Camila Moreno.
Los showcases comienzan el día martes 30 de mayo en Razzmatazz, en el marco de Primavera a la Ciudad, a las 20:30 horas se presenta Vale Castillo y a las 21:35 horas elmalamía, en la Sala 3 del recinto de conciertos.
