Javiera Mena, Miguel Conejeros y diversos artistas serán parte del lanzamiento del Concurso Mala Memoria V

Javiera Mena, Miguel Conejeros y diversos artistas serán parte del lanzamiento del Concurso Mala Memoria V

La iniciativa, realizada por el Museo de la Memoria y Balmaceda
Arte Joven invita a jóvenes artistas a componer música electrónica con los archivos sonoros del museo.
El lanzamiento se desarrollará el 8 y 9 de abril con conversatorios
online junto a diversos artistas invitados.

Con la participación de Javiera Mena, Alisú, Miguel Conejeros, Paula Burgos, Valesucchi, y representantes de sellos como Pueblo Nuevo y Ciudad Sonora, entre otros, se llevará a cabo el lanzamiento de la quinta versión del concurso nacional de música electrónica Mala Memoria. Los días jueves 8 y viernes 9 de abril, a través del facebook live del museo, de Balmaceda Arte Joven y del sitio conectadosconlamemoria.cl, se transmitirán conversatorios para conocer el trabajo de músicos y músicas electrónico/as con archivos
sonoros y su vinculación con los Derechos Humanos y la Memoria.

Mala Memoria V, iniciativa organizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Balmaceda Arte Joven y curada por la plataforma Grieta y su revista Grieta Mag, se dirige a jóvenes músicos residentes en Chile de entre 18 y 30 años de edad, y los invita a componer temas de música electrónica utilizando el archivo sonoro que el museo posee en sus colecciones.


Las y los interesados tendrán hasta el 30 de junio podrán postular sus demos a través de la web malamemoria.cl, sitio que estará disponible próximamente. Entre las composiciones que participen y en una primera deliberación, el jurado seleccionará 12 participantes, quienes tendrán el privilegio de participar en un taller de tres meses de duración, impartido
por el músico y productor chileno-norteamericano, Nicolás Jaar, el productor alemán, Atom TM, el músico y productor chileno-alemán, Matías Aguayo, y los músicos y productores locales, Miguel Conejeros (F600), Alisú y René Roco; con el fin de mejorar su demo en materia de composición y producción musical, para dar forma a un disco recopilatorio con el
material seleccionado.


Entre estos 12 trabajos y en una segunda deliberación, se escogerán los tres primeros lugares, los cuales recibirán un incentivo en dinero y licencias de Arturia

Una iniciativa que se consolida


El Concurso Nacional Mala Memoria nace en 2013 y cuenta con otras cuatro versiones que han impulsado el desarrollo de disciplinas artísticas como la ilustración y el formato audiovisual, teniendo un alto nivel de participación y cuyos resultados se han transformado en discos, exposiciones temporales y en publicaciones que han sido llevadas a encuentros, ferias y festivales.

Esta quinta versión rescatará la historia política, social y cultural que hay
tras la música electrónica.
En palabras de Francisco Estévez, director ejecutivo del Museo de la Memoria y los DD.HH.“este concurso busca que jóvenes utilicen sus talentos para continuar fortaleciendo la voluntad nacional para que nunca más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano. También nos presenta el desafío de que los y las jóvenes puedan trabajar de forma directa con los archivos y la colección del Museo”.

Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven, señala que “esperamos conocer a través de este certamen las reflexiones y las nuevas miradas de los jóvenes, a través de sus creaciones musicales inspiradas en historias y situaciones que nos marcaron profundamente como país. Es un ejercicio de memoria y de afirmación de la importancia del respeto por los derechos humanos, siempre”.


Laura Estévez, directora ejecutiva de Grieta, explica que esta versión “es la oportunidad de demostrar que, tras 30 años, la escena electrónica hoy tiene luz propia; colectivos independientes y una incipiente industria electrónica, permiten visibilizar a exponentes locales alrededor del mundo, quienes han comenzado a mostrar sus propias formas de ver y entender la música, las comunidades y sus discursos. Parte de la historia popular de Chile, no solo se escribió con el sonido de la nueva canción chilena, sino también a través
de beats, raves y un Chile nocturno, clandestino y luminoso de ideas”.

PROGRAMACIÓN LANZAMIENTO 8 Y 9 DE ABRIL

Jueves 08 abril |19.30 h:
Lanzamiento Institucional del concurso
Participan: Miguel Conejeros, Alisú, René Roco, directores de MMDH y BAJ.


Viernes 09 de abril:
11.00 h
ElectroPop
Participan: Javiera Mena, Kinética (Javiera Tapia).
16.00 h
Nuevos sonidos
Participan: Pueblo Nuevo, Caustics,IME, Recreo (Ciudad Sonora).

19.00 h
Mujeres y sonido
Participan: Alisú, Valesuchi , Pía Sotomayor , Dadalú, Paula Burgos, Marisol García.

Bases del Concurso y más información disponibles próximamente en el sitio
malamemoria.cl

A %d blogueros les gusta esto: