Gobernanza del PTI Turismo de Montaña se conformó en Putre


El encuentro contó con la participación de representantes de empresas, actores
del ecosistema y comunidades, con el propósito de coordinar acciones que
conduzcan al éxito de la iniciativa que busca potenciar el destino.
Generar espacios de integración y vinculación entre las empresas que
conforman la cadena de valor y actores relevantes del ecosistema y la comunidad,
marcó la primera sesión de la Gobernanza del Programa Territorial Integrado
“Turismo de aventura y naturaleza en Montaña en Arica y Parinacota” que impulsa
Corfo.
La actividad desarrollada en el salón María Isabel Marcelo de la Delegación Provincial
de Parinacota en Putre, fue liderada por el delegado Wagner Sanhueza y congregó a
los alcaldes de Putre y Camarones, representantes de empresas, actores del
ecosistema y comunidades de las provincias de Parinacota y comuna de Camarones,
quienes comprometieron colaboración y trabajo conjunto en torno a objetivos y metas
comunes que permitan al territorio convertirse en un destino de clase mundial.
DESARROLLO DEL TERRITORIO
“Felicito la iniciativa de Corfo, que permite coordinar a los servicios públicos con los
privados a favor del desarrollo del turismo en estos territorios. Es necesario hacer
gestiones por las comunidades de Parinacota, por lo que estamos agradecidos por la
invitación y la propuesta a liderar este trabajo. Lo vamos a evaluar, pero la voluntad
está y la motivación de colaborar como Delegación Provincial de Parinacota”, expresó
el delegado Sanhueza al final del encuentro.
Agregó que el “el afán del Gobierno del Presidente Boric es proteger el medio
ambiente no solo en términos mundiales sino que también en nuestro país y lo que
está realizando Corfo se conecta en esa línea para ayudar a las comunidades de la
provincia de Parinacota y la comuna de Camarones”.
El consejero y presidente de la Comisión Turismo, Daniel Linares, dijo que “somos
parte importante desde el Consejo Regional para trabajar en conjunto en esta
Gobernanza y en unión con las autoridades. Siempre escuchando a las comunidades
y a las y los emprendedores rurales. Es el inicio de un gran proyecto y futuro que se
viene”.
El consejero ADI, Leonel Terán, emprendedor de la localidad de Parinacota, propuso
para el éxito del programa: “El Estado debe entregar propuestas y nosotros los privados ver cómo las articulamos, porque tenemos el potencial, la vivencia y lo más
importante el turista. Pero falta el financiamiento, que podría ser a través de los servicios públicos, los gobiernos comunales, los empresarios y las comunidades, y después de 3 a 4 años podríamos recién tener altos flujos de turistas”.
La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, agradeció que se eligiera su comuna para la
conformación de la Gobernanza. “Esto significa quienes van a trabajar para llevar
adelante este programa de turismo que lidera Corfo. Como municipio estamos
contentos de ser considerados para trabajar en esta iniciativa, que sea el medio para
proteger nuestro patrimonio cultural, patrimonio vivo, porque entendemos que el
turismo es la actividad económica más amigable con estas áreas”.
Ana Vásquez, emprendedora de Socoroma y presidenta de la Corporación Cultural
Chukuruma, sostuvo que “como Corporación estamos bien motivados de participar de
este nuevo PTI de Corfo. Ya fuimos partícipes del PTI Qhapaq Ñan, y esta
Gobernanza es un paso muy importante. Creemos que Socoroma es una buena zona
para la adaptación climática para los visitantes”.
Mientras que el jefe edilicio de Camarones, Cristian Zavala, comprometió todo su
respaldo. “Hemos venido a un hito relevante con las 3 comunas rurales de Arica y
Parinacota, ya que este programa PTI de Corfo busca afianzar y levantar una
estrategia que potenciará el turismo aventura y naturaleza en la montaña, en la
cordillera; y también a aquellas personas, emprendimientos, que están generando
turismo en sus localidades”.
El encuentro permitió delinear modalidades para próximas sesiones de la
Gobernanza público-privada del PTI Turismo en Montaña, determinar roles de
participantes y tareas para las comunidades, que permita concretar un modelo de
gestión que consolide la oferta existente y atraiga flujo de turistas a la provincia de
Parinacota y la comuna de Camarones.
