FUE PERMANENTE EMOCIÓN

Los Jaivas: Todos Juntos

POR FERNANDA SCHELL

El sábado 7 de noviembre se estrenó el documental ‘Los Jaivas:Todos Juntos’, producción que se transmitió vía online, donde se mostró material inédito de la agrupación nacional, Los Jaivas. La idea surge del periodista y músico Sergio Lagos, quien propuso al grupo realizar una obra audiovisual que, a través de canciones, historias y material de archivo inédito, expusiera la importancia y coherencia de la agrupación que nació en el año 1963 con el nombre de “High Bass”.

La cinta se extiende por poco más de dos horas. Fue producida por Macarena Cardone y Matías Cardone de Invercine, quienes tomaron una idea de Sergio Lagos para elaborar el proyecto audiovisual junto a la Fundación Cultural Los Jaivas. 

Através de varias recopilaciones, recuerdos, fotos, grabaciones caseras, testimonios de amigos, familiares, cercanos, repasan los 57 años que tiene de carrera de la banda que nació Viña del Mar. Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Mario Mutis y Eduardo “Gato” Alquinta, son los principales protagonistas de esta gran historia.

El documental inicia con una actual reunión virtual donde aparece Sergio Lagos acompañado de la agrupación: Juanita, Claudio, Alan, Mario, Carlos, más Eduardo y Macarena, quienes dan la bienvenida a los espectadores, contando un poco sobre este proyecto, una celebración a pesar de la distancia, ya que cada participante, a costa de la pandemia se encuentra en diferentes partes de Chile y del mundo. 

Luego de la presentación, comienza la historia de Los Jaivas, desde sus inicios, cuando eran unos niños en el colegio, sus primeras amistades y la unión que desde pequeños los hizo crear una gran amistad que perdura hasta el día de hoy.

Se rememora los primeros años como “High Bass”, con su experimentación, algunas presentaciones y repertorio musical que se enlaza con sus primeros pasos en los instrumentos que junto a su repertorio inicial se vinculó a la Nueva Ola, los boleros y la música popular latinoamericana y hasta los primeros pasos en su composición sinfónica. 

Luego, se aboca a sus primeros años, improvisaciones y las primeras creaciones: El VolantínLa Ventana, donde los músicos exponen las primeras formas, el aprendizaje de cómo lograr un concierto, los primigenios rasgos de su música y creación, hablando de la producción de temas como Todos Juntos o Mira Niñita. Por otro lado, está presente el primer festival autogestionado llamado “Los Caminos Que Se Abren” o su primera participación en el Festival de Viña del Mar

El filme también da cuenta de la búsqueda musical del grupo, así como los años de su autoexilio en Zárate, Argentina, y su posterior vida en Francia, sus diferentes viajes, conciertos y vida en comunidad, ya que todos se fueron con sus hijos, hijas, esposas, todo esto produjo unidad y cercanía entre las propias familias, como si fueran hermanos. 

Aparte de esto, se muestra como los propios Jaivas recorren lugares históricos, donde hicieron conciertos en otros países, donde se alojaron y vivieron durante años. Esto va acompañado de los hijos de Los Jaivas, quienes recuerdan su infancia a través de los lugares, como Juanita Parra, que recorre sitios donde vivía con Gabriel.

Por otro lado, se muestra la parte musical de la banda. pasando por cada disco, sus invitados, amigos y cercanos que dieron apoyo a la banda durante años, como Manduka, Pájaro Canzani, Alberto Ledo, Julio Anderson y Leonardo Droguett. También hay que destacar al “sexto Jaiva”, René Olivares, pintor que ha realizado la mayoría de las carátulas de los discos de Los Jaivas. 

Se corre la discografía con sus diversos hitos, como, su grabación de “Los Sueños de América” con Manduka, cuando tocaron “Alturas de Machu Picchu” en Perú, su regreso a Chile con Aconcagua, el homenaje de Violeta Parra con “Obras de Violeta Parra” grabado en Francia, la grabación de “Si Tú No Estás” en la casa de Gabriel, la integración de Juanita Parra y Fernando Flores en “Todos Juntos” junto a su Gira Nacional o “Mamalluca” creado a base de los poemas de Eduardo Parra. 

También se recuerda la partida y legado de Gabriel Parra y Gato Alquinta mediante imágenes y testimonios, como Juanita que recuerda a su papá con las cartas que le enviaba a ella y a su mamá, o la esposa de Gato, Mónica, que lo recuerda como un compañero junto a su hija, Aurora. Junto a esto, se muestran imágenes del concierto tributo a Gato, donde participaron todos sus hijos en diferentes instrumentos, pasando por todo Chile. 

Luego se presentan los actuales integrantes de la banda, Carlos Cabezas, Francisco Bosco y Alan Reale, quienes han sido parte fundamental de Los Jaivas en sus conciertos. 

“Todos Juntos” es un documental completo, con imágenes emotivas que hacen un recorrido en la historia de Los Jaivas. Sin duda es un film emotivo, a veces Cconmovedor, lleno de memorias que perduran durante los años y que probablemente traspasarán generaciones a través de la música. 

Si deseas volver a verla, se transmitirá el 20 de noviembre a través de Canal 13 a las 22:30 horas. 

ANUNCIO:

A %d blogueros les gusta esto: