DAVID LEBÓN • SOY LEYENDA

A pocos días de cumplir 68 años, el cantante y guitarrista de Serú Girán y Pescado Rabioso ganó seis Premios Gardel –Oro incluido– y se convirtió en la figura de la entrega de galardones que organiza la industria discográfica.

POR MARCELO FERNÁNDEZ

FUENTE: https://elplanetaurbano.com/2020/09/david-lebon-soy-leyenda/

EL PLANETA URBANO

En muchos reportajes realizados durante las últimas dos décadas, David Lebón lamentaba que en la Argentina no hubiese un mayor reconocimiento para los músicos con mucha trayectoria, y señalaba los casos de los Estados Unidos e Inglaterra, donde las entregas de premios siempre encuentran un lugar para celebrar a los pioneros. Sin duda que el panorama cambió para bien, y Lebón no sólo volvió a ocupar el lugar que merecía en la escena local sino que también grabó un gran disco de dúos (Lebón & Co.), que tuvo mucha difusión radial y en las redes. Además, hubo premio mayor: la semana pasada el álbum fue el gran ganador de los Premios Gardel, donde obtuvo seis galardones, incluyendo el Gardel de Oro.

Esa noche participó en la ceremonia online con una sorprendente versión de “Ana no duerme” junto a Lisandro Aristimuño, Wos y Mateo Sujatovich. Y triunfó en las categorías de Álbum del Año (Gardel de Oro), Grabación del Año, Mejor Álbum Artista de RockIngeniería de Grabación, Productor del Año (Gabriel Pedernera) y Mejor Canción de Dueto (“Mundo agradable”, junto a Ricardo Mollo).

Hoy, David está en su mejor momento y lo disfruta, se emociona fácilmente y se lo ve feliz. El 5 de octubre cumplirá 68 años y casi a manera de celebración anticipada tocará esta noche en el Movistar Arena, sin público presencial y en formato de streaming. Anteayer, a punto de iniciar uno de los últimos ensayos antes del concierto, respondió preguntas con su habitual mezcla de humor, honestidad y emoción.

–Ya ganaste un Gardel de Oro, te presentaste en el Colón, llenaste estadios y tocaste en Plaza de Mayo. ¿Qué sueños te quedan por cumplir? ¿Ganar un Grammy? ¿Tocar en el Madison Square Garden o en el Royal Albert Hall?

–¡Exacto, todo eso! Ganar un Grammy y tocar en el Royal Albert Hall con Eric Clapton. ¡Y ojo, que si me invita a tocar a la casa también voy!

–¿Pensás que hoy la Argentina es más justa con los artistas con décadas de carrera?

–Me encanta que me hayan reconocido, soy muy feliz y agradecido por eso. Hay tanta música y músicos que le dan arte a la Argentina que van a pasar unos años en llegar a equilibrar la balanza. Las modas siempre estuvieron, pero premiar el camino recorrido es fundamental.

“Me encanta que me hayan reconocido, soy muy feliz y agradecido por eso. Hay tanta música y músicos que le dan arte a la Argentina que van a pasar unos años en llegar a equilibrar la balanza.”

–Desde que salió Lebón & Co. se comentaba que sin duda era un disco ideal para ganar en los Premios Gardel. ¿Realmente no te imaginabas que “ya era hora” de ganar un premio y que este álbum era el indicado para lograrlo?

–No, no me lo imaginaba. El disco es buenísimo por donde lo mires, pero me tiró un poco para abajo no ganar el Grammy Latino el año pasado. Cuando llegué a Las Vegas, en los pasillos y en las entrevistas todos me decían que era el ganador y luego no sucedió. Eso me hizo pensar que quizás tampoco podía ganar el Oro o alguna otra categoría. De todas maneras, yo ya estaba feliz con el disco y con lo que sucedía con la gente, con los colegas y con los shows en vivo.

–Otros músicos que ganaron el Gardel de Oro fueron Charly, Spinetta, León, Cerati, Calamaro y Divididos. ¿Se te ocurre alguien que lo merezca y no lo haya ganado todavía? 

–Pappo y Pedro Aznar.

–El año que viene quizás te toque entregar en mano el Gardel de Oro al nuevo ganador. ¿A quién te gustaría entregárselo?

–Uh… al que se lo merezca, sin duda.

–En muchos reportajes reconocías que en Lebón & Co. por primera vez diste un paso al costado de la producción y te concentraste en tocar y cantar. ¿En serio nunca antes se te ocurrió dejar todo en manos de un productor, o simplemente no se te ocurría con quién hacerlo?

–Tuve productores en algunos de mis otros discos. Con algunos laburé mejor que con otros, pero siempre estuve metido en lo que era lo musical. Esta vez, por alguna razón, entregué el timón y no me arrepiento.

A %d blogueros les gusta esto: