A los 84 años fallece Patricio Manns

Esta mañana se confirmó el fallecimiento del destacado músico y escritor Patricio Manns a los 84 años de edad. El artista se encontraba internado en la Clínica Bupa de Reñaca desde hace un mes, a causa de una grave descompensación.

El fallecimiento se produjo cerca de las 09:20 horas de la mañana, debido a que su situación empeoró hace un par de días, tras una falla multisistémica junto a la diabetes severa que padecía impidieron su recuperación.

Patricio Manns fue uno de los grande expositores en la Nueva Canción Chilena. Fue oriundo de la región del Biobío, desde siempre estuvo rodeado por una familia de músicos, su padre era un antiguo pianista de jazz y su madre, concertista en el piano. Vivió su infancia en Chiloé, donde empezó a dar sus primeros pasos como cantautor.

A los 18 años compuso su primera canción titulada ‘Bandido’, luego se presentó en el Festival Folclórico de Cosquín, en Argentina, en 1959 y obtuvo el primer lugar. No la interpretó él, sino un grupo de la Universidad de Concepción.

En el año 1965, un año crucial para él, debido a que llegó al círculo que fundó la llamada “Peña de los Parra”, administrada por los hermanos Isabel y Ángel Parra. En esas noches de música surgió el movimiento que hizo historia en la música chilena, la Nueva Canción Chilena.

Tras eso, surge su carrera como músico y a la vez, su lado literario. Publicó una variedad de textos, el primero fue en 1963, titulado, De noche sobre el rastro. En su obra mezcló géneros como la novela histórica, el ensayo además el periodismo.

Durante el golpe militar, debió partir al exilio, primero a Cuba, luego a Francia, donde conoció a Alejandra Lastra, quien sería su esposa, con ella va a Suiza. En 1990 regresan a Chile.

En el año 2011 ganó la competición folclórica del LII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con la canción ‘De Pascua Lama’, interpretada por Valentina Sepúlveda y Diapasón Porteño.

En sus últimos años, estaba viviendo en Concón. Sus últimos trabajos artísticos fueron las producciones La tierra entera (2010) y La emoción de vivir (2016), y los libros Cantología (2004), Los dolores del miembro fantasma (2014) y Música prohibida (2014).

Actualmente, Manns estaba realizando una autobiografía que esperaba publicar en los siguientes meses.

Además, diversos grupos y solistas nacionales armaron para octubre un concierto en homenaje a Manns con dos fechas en el teatro Caupolicán. Algunos de los confirmados para el evento son Álvaro López (Los Bunkers), Inti-Illimani Histórico, Quilapayún, Eduardo Peralta, Oscar Andrade, Elizabeth Morris e Illapu. El espectáculo sigue en pie y será un homenaje al músico.

Créditos de fuente: La Tercera.

A %d blogueros les gusta esto: