POR Comité Internacional Chile Somos Todos

Juan Luis Ulloa Guzmán
Presidente

Demandas y Derechos de los Chilenos en el Extranjero:

  1. ¿Cómo ves que nuestra participación en elecciones políticas y administrativas podría ser sancionada en la nueva Constitución? ¿Tienes un ejemplo en el exterior que crees que podríamos imitar? 
  2. ¿Eres partidario de que establezca el derecho a emigrar e inmigrar, como un derecho garantizado en la Constitución y que se aplica tanto a los chilenos en el extranjero como a los extranjeros que viven en Chile? ¿Establecerías algunos limites ?
  • ¿Cuáles problemas que enfrentamos en nuestra vida como migrantes chilenos en distintos países y que tienen que ver con consulados, trámites legales y notariales, reconocimientos de títulos, derechos políticos y sociales, servicios de salud, aportes previsionales y pensiones, u otros similares, te gustaría que fueran objeto de una norma constitucional que aseguren su adecuada reglamentación, a través de la ley?
  • Es más fácil pensar en nuestros derechos que en nuestros deberes como chilenos que residimos en el extranjero. ¿si te pidieran que indiques uno o más deberes a este respecto, cuáles crees que deberían ser?

Temas constitucionales prioritarios:  

  1. Se dice que uno de los problemas endémicos de la Constitución chilena es que declaran que la soberanía reside en la Nación y no en el Pueblo. De ahí nacen una serie de limitaciones como la posibilidad de reconocer un Estado plurinacional e intercultural, las demandas y derechos de los pueblos originarios y la posibilidad de presentar proyectos de ley por iniciativa popular o de realizar un referéndum abrogativo total o parcial de una ley. ¿qué piensas sobre estas materias?
  • La propiedad privada y el rol del Estado son dos materias fundamentales que debe regular la nueva Constitución en Chile. ¿Qué opinión tienes al respecto? 
  • Se dice que la promoción y el respeto de los derechos humanos debe ser un principio que se refleje en cada uno de los derechos y deberes ciudadanos  y en las instituciones de poder y de servicios del Estado? ¿Tienes alguna idea al respecto?
  • Dado los problemas del agua en Chile, considerar el agua como un Derecho Humano ha tomado más fuerza: ¿cómo piensas que la nueva Constitución debería establecer un criterio al respecto?
  • Para muchos, las Constituciones modernas deberían cambiar el enfoque y hablar más de derechos sociales que de libertades individuales. ¿Es eso correcto? ¿El desarrollo de los derechos sociales debería ir a la par con el establecimiento de garantías para que el protagonismo popular sea efectivo y el movimiento social organizado se amplíe?
  • La lucha de las mujeres contra toda forma de patriarcado y de violencia machista, así como por el legítimo reconocimiento de sus derechos y la igualdad de género, ha cobrado mucha fuerza en Chile desde el estallido social. ¿Como crees que el tema debe ser tratado en la nueva Constitución?
  • La concentración del poder y de la riqueza en Chile parecen haber ido de la mano en los últimos 30 años: ¿es conveniente establecer a nivel constitucional algunos principios que limiten tal concentración? ¿Puedes enunciar algunos?
  • ¿A tu juicio, la libertad de prensa como principio constitucional debería ir acompañada de una clara norma constitucional que asegure el pluralismo y ponga límites a la propiedad en pocas manos de los medios de comunicación? ¿Cómo?
  • Tradicionalmente, los partidos políticos son la forma de representar la opinión ciudadana en el parlamento y otras instancias de poder. ¿En la futura Constitución chilena, eres partidario que se establezca el principio de implementar formas de consulta obligatorias a las organizaciones sociales y/o de la comunidad (i.e.cabildos), antes de legislar o tomar decisiones a todo nivel que las afecten directamente? 
  1. La desmilitarización de la policía uniformada a nivel nacional y en ámbito territorial parece ser un aspecto imprescindible de tratar en la Nueva Constitución. ¿Basados en la experiencia de otros países, como debería ser abordado en la nueva Constitución este aspecto?
  1. ¿Eres partidario de mantener un sistema presidencial con múltiples prerrogativas como el que ha caracterizado a Chile? En caso contrario y a grandes rasgos, ¿hacia cuál sistema  político debería cambiar?
  1. ¿Encuentras que en ciertas materias estamos en buenas condiciones para hacer un aporte a la nueva Constitución, desde el exterior? 

¿A cuáles de estos temas darías una prioridad: DDHH, Educación, Agua, Propiedad Privada y el rol del Estado, Previsión y Seguridad Social, Modelo social-económico, Medio ambiente y modelo de desarrollo (Green Economy), Formas de gobierno, Salud, Pueblos originarios y Chile como un Estado Multinacional?

A %d blogueros les gusta esto: