Plan Calles Sin Violencia: ¿Cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la seguridad ciudadana en Chile?


Plan Calles Sin Violencia: ¿Cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la seguridad ciudadana en Chile?
El gobierno anunció que 46 comunas serán parte del Plan Calles Sin Violencia
para combatir la delincuencia y el crimen organizado en Chile
Con el aumento de más delitos en el país, el gobierno y las municipalidades decidieron tomar decisiones importantes sobre seguridad y protección. Es así como surgió el nuevo plan “Calle Sin Violencia”, el cual se convierte en una iniciativa emblemática para combatir la violencia en los espacios públicos y promover la convivencia pacífica en las regiones del país. A través de diversos planes, el programa busca fomentar la participación ciudadana, fortalecer las capacidades de prevención del delito, mejorar la iluminación en zonas críticas, entre otras medidas.
Pero ¿cómo pueden las tecnologías ser un aporte en este programa? La tecnología como la
videovigilancia, reconocimiento automático de matrículas (ALPR), identificación de disparos, y
potentes analíticas de video ayudan a diferentes municipalidades a recoger evidencia importante
para generar la condena de delitos e incrementar la disuasión.
“Para hacer una ciudad segura, es fundamental incorporar la información obtenida de los sistemas
de seguridad física, tanto del sector público como del privado, con el objetivo de tener una mejor
preparación ante emergencias, aumentar el conocimiento de la situación y mejorar la eficiencia
operativa. La clave está en trabajar al unísono para utilizar eficazmente la información que se
recoge por separado día a día”, comenta Cristián Barraza, Director Regional de Ventas de Genetec.
La tecnología actual puede proporcionar a los profesionales de la seguridad y a las fuerzas del
orden un mayor conocimiento de la situación. Cuando se trata de garantizar la seguridad pública y
mantener un entorno seguro, las ciudades necesitan una solución que permita a las organizaciones
públicas colaborar estrechamente con las fuerzas de seguridad para desarrollar un plan de
respuesta ante emergencias en el que las secuencias de videovigilancia y otros datos procedentes
de sensores IP pueden correlacionarse, analizarse y compartirse rápidamente con las partes
pertinentes.
Los sistemas de seguridad física también pueden brindar la oportunidad de gestionar las
investigaciones en colaboración, lo que supone una gran ayuda para las fuerzas del orden.
Mediante el uso de una plataforma de seguridad centrada en las ciudades seguras, los agentes de
genetec.com/es
policía, los investigadores y los responsables de seguridad pueden recopilar y acceder a pruebas
digitales de diversas fuentes y almacenarlas, revisarlas y compartirlas fácilmente desde una única
aplicación.
”En Genetec desarrollamos una potente y robusta plataforma unificada de seguridad que por medio
de la gestión del video, reconocimiento de placas y gestión digital de evidencia, ayuda a hacer las
operaciones de seguridad pública mucho más eficientes y escalables. Actualmente de acuerdo a
nuestras estadísticas, el 60% de los municipios en Chile cuentan con un sistema de videovigilancia
basados en nuestra plataforma”, agrega Barraza.
En concreto, estos sistemas unificados pueden ofrecer la capacidad de mejorar las operaciones de
tráfico y movilidad. La videovigilancia y las soluciones de respuestas a incidentes pueden ayudar a
las fuerzas del orden a identificar incidentes, comunicar desvíos y coordinar respuestas con mayor
rapidez, lo que se traduce en un tráfico más fluido y ciudadanos con mejores sensaciones de
seguridad.
El programa “Calle sin Violencia” representa una iniciativa valiosa para combatir los delitos en los
espacios públicos y así fomentar la convivencia pacífica en las regiones de Chile. El uso de las
tecnologías como videovigilancia, control de acceso, ALPR, intrusión y analíticas de video, pueden
dar lugar a una potente solución que mejore la preparación ante emergencias, aumente el
conocimiento de la situación e impulse la eficiencia operativa. La clave es la colaboración y el
equilibrio. Aumentar las comunicaciones y compartir datos entre los sectores público y privado
puede mejorar la seguridad para todos.

Acerca de Genetec
Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.
Para obtener más información sobre Genetec, visita :www.genetec.com/es Genetec Inc. , 2023. Genetec y el logo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o en trámite de ser registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los fabricantes o proveedores de los productos respectivos.